_
_
_
_
ECOLOGÍA

Guerra pedirá hoy "responsabilidades" por el desastre de Doñana

El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, presidente a su vez del Patronato del Parque Nacional de Doñana, pedirá hoy "responsabilidades" a las administraciones públicas y particulares relacionados con el desastre ecológico ocurrido en las zonas limítrofes de Doñana, según anticipó ayer Jaime Montaner, vicepresidente del patronato. La comisión permanente del patronato celebra hoy en Sevilla una sesión ordinaria donde, entre otros puntos, estudiará "la mortandad de fauna acuática detectada en la zona de infuencia del parque nacional", que ha afectado a miles de aves.

Jaime Montaner, vicepresidente del Patronato y consejero de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, declinó ayer cualquier responsabilidad del Patronato en el desastre de Doñana e insistió en que la actuación ha sido "puntual, impecable, cuidadosa, respetuosa y urgente".En este sentido manifestó que "el Patronato, a través de su presidente, planteará cuáles son las responsabilidades de las Administraciones públicas y de los particulares" en relación con la muerte de unas 27.000 aves en las proximidades y preparque de Doñana, un desastre ecológico que comenzó en los primeros días de agosto.

Investigación judicial

El Instituto de protección de la naturaleza (ICONA) hizo ayer público un comunicado en Madrid en el que afirmó que ha presentado denuncia por la muerte las aves y ha solicitado una investigación judicial a fin de "permitir la depuración de las posibles responsabilidades de toda índole que pudieran derivarse, si se comprueba el empleo de productos tóxicos en torno al parque, con posibles efectos en las condiciones de vida de las aves ubicadas en el mismo".El Patronato de Doñana, organismo adscrito a efectos administrativos al Ministerio de Agricultura, tiene por cometido "velar" por el cumplimiento de las normas establecidas en la Ley de Doñana, que declara entre sus principios "proteger la integridad de la gea, fauna, flora, aguas y atmósfera y, en definitiva, del conjunto de ecosistemas del Parque Nacional de Doñana.

La ley dedica un apartado específico a las zonas de protección o preparque, puntos en los que también han muerto millares de aves, según informó el conservador accidental de Doñana, Juan Manuel de Benito.

Los análisis

El consejero andaluz asegura no haber tenido conocimiento de cuanto sucedía en las proximidades de Doñana hasta el día 25 de septiembre, fecha en la que recibió un informe preliminar de Icona firmado por el conservador accidental del parque, Juan Manuel de Benito.Según Montaner, este informe llegó a la secretaría del Patronato el día 24 de septiembre, "el día 25 lo estudié, y el día, 26 lo tenía Alfonso Guerra en sus manos". Montaner dijo desconocer los motivos por los que Icona, responsable por ley de la gestión del Parque. La nota hecha pública por ICONA en Madrid afirma que la mortandad de aves fuera del perímetro del parque fue detectada a finales del mes de agosto. "Inmediatamente fue puesto en conocimiento de las autoridades competentes de la Junta de Andalucía, en particular de la Agencia del Medio Ambiente".

La Agencia del Medio Ambiente de Andalucía (AMA), indica que se está a la espera de recibir -"quizás a principios de la próxima semana",- los últimos análisis de las muestras remitidas para realizar investigaciones en el Instituto Nacional de Toxicología, a la Facultad de Veterinaria de Córdoba y al Instituto Nacional Agrario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_