_
_
_
_

Guimón, por Coalición Popular, y Viana, por el CDS, candidatos a 'lendakari'

La Coalición Popular en el País Vasco ha designado a Julen Guimón como su candidato a lendakari en las elecciones al Parlamento, autónomo que se celebrarán el próximo 30 de noviembre. Guimón, que hasta el lunes pasado era miembro del Partido Demócrata Popular -partido que no concurrirá a los comicios-, afirmó que la coalición se ofrecerá en la campaña "a participar en el Gobierno de las instituciones autonómicas como vascos, españoles y europeos". Asimismo, Jesús María Viana, secretario general del CDS, será el candidato del partido a la presidencia del Ejecutivo vasco. El comité político de la Coalición Popular en el País Vasco analizó ayer las circunstancias que rodean a la convocatoria de elecciones y, al término de la reunión, Julen Guimón, presidente del comité, afirmó que "estas elecciones son más abiertas que las anteriores porque no hay ninguna fuerza política manifiestamente superior a las otras". Guimón encabezará las listas por Vizcaya y no renunciará, por el momento, a su escaño en el Parlamento Europeo.Mientras, la asamblea del sector crítico nacionalista escindido del PNV, reunida anoche en el batzoki (sede social) de Zarauz, decidió, en un gesto puramente formal, su incorporación a Eusko Abertzaleak (EA-NV) y designar a Carlos Garaikoetxea como candidato a lendakari en las próximas elecciones autonómicas, informa José Luis Barbería.

La Junta Electoral Central del País Vasco aprobó ayer el calendario de las próximas elecciones al Parlamento autónomo. Éste fija como plazo para la presentación de candidaturas entre el 16 y el 21 de octubre, tanto en lo que respecta a partidos y coaliciones como agrupaciones de electores. La campaña de elecciones al Parlamento vasco comenzará el 14 de noviembre y se prolongará hasta el día 28, quedando el día 29 como jornada de reflexión.

La junta determinó, por otra parte, que las agrupaciones electorales podrán concurrir a los comicios previa presentación de un mínimo de 1.500 firmas. Este acuerdo se apoya en los principios de la ley de Elecciones al Parlamento Vasco de 1983 y no en la legislación general, que no prevé la convocatoria de elecciones autonómicas.

La presentación de firmas podría afectar a Eusco Abertzaleak. La inscripción de EA-NV en el registro del Ministerio del Interior se produjo después de que Roberto Femández Romero), persona ajena a la formación integrada por los escindidos del PNV, legalizara el nombre de EA-NV para otro partido político. EA-NV pretende presentar una querella contra Fernández Romero.

Es muy probable que los escindidos del PNV no puedan concurrir a las elecciones como partido político por no disponer de tiempo para cumplir los plazos legales de inscripción. En este caso deberá presentarse como agrupación de electores.

Por otra parte, el delegado del Gobierno Central en el País Vasco, Ramón Jáuregui, pedirá al PSOE que aplace la negociación del cupo con la comunidad autónoma hasta después de las elecciones al Parlamento vasco. A su juicio, la polémica en torno al cupo ha sido planteada por el Ejecutivo vasco para "cargar sobre terceros la responsabilidad del Gobierno vasco y del partido que lo sustenta por el adelanto de las elecciones autonómicas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_