_
_
_
_

Fallece lord Kaldor, asesor de diversos Gobiernos laboristas del Reino Unido

Lord Kaldor, asesor económico, de varios Gobiernos laboristas del Reino Unido en los sesenta y setenta, murió el pasado 30 de septiembre, a la edad de 78 años, en el condado de Cambridge. Hasta hace poco actuó como asesor no oficial del líder laborista, Neil Kinnock y se convirtió en uno, de los más duros críticos de la política económica de Margaret Thatcher.Uno de los más brillantes economistas poskeynesianos, realizó una importante aportación a la teorías del capital y de la distribución. Sus ideas tenían un objetivo político determinado y gran parte de su carrera estuvo dedicada a poner en práctica sus teorías, con mayor o menor éxito.

Nicholas Kaldor nació en Budapest el 12 de mayo de 1908. Su padre era un famoso abogado húngaro, pero, a pesar de los deseos paternos de que siguiera la carrera de leyes, el joven Kaldor se fue a Berlín a estudiar económicas. Pero nunca le gustó la ciudad, y en 1927, mientras visitaba Londres, se inscribió en la London School of Economics. Su padre murió en los años treinta y Nicholas Kaldor se quedó en el Reino Unido.

Uno de los principales defensores del impuesto sobre el gasto personal, actuó como asesor en las reformas fiscales de países corno la India, Ceilán, Ghana, Guinea Británica, Gayana, Turquía, Irán y Venezuela. Sus consejos provocaron una fuerte oposición en muchos países, pero mantuvo sus ideas hasta el final.

Fue consejero de tres ministros de Hacienda, James Callaghan, Roy Jenkins y Denis Healy. Su gran invento fue el impuesto selectivo sobre el empleo. Diseñado para controlar la inflación salarial sin alterar el crecimiento económico, pretendía imponer cargas fiscales a los servicios y subsidiar el empleo en la industria manufacturera. Este impuesto, que Kaldor defendió ferozmente ante sus críticos, se convirtió en una nueva e importante fuente de ingresos para Hacienda. También introdujo en el Reino Unido el impuesto, sobre las plusvalías. En 1963 fue elegido miembro de la Academia Británica. En 1979 se convirtió en presidente del área económica de la Asociación Británica, y desde 1974 a 1976 ocupó la presidenc¡a de la Real Sociedad Económica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_