_
_
_
_
LAS CONSECUENCIAS DE LAS ELECCIONES

Incógnitas en el Parlamento

La inminente designación de los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado, así como la constitución de las nuevas Cortes, con la elección de las respectivas mesas el próximo día 15, ha devuelto el bullicio político al Parlamento, muerto desde hace tres meses.El presidente del Gobierno, Felipe González, aumentó ayer el nerviosismo y los rumores, al asegurar que las candidaturas para las presidencias de ambas cámaras -candidaturas que recibirán el visto bueno mañana, en el curso de la reunión de la ejecutiva del PSOE- "están elaborándose". "Y hay que conjugar bien el verbo: están elaborándose", agregó González, con cierta sorna, en conversación con los periodistas.

Sin embargo, una mayoría de los diputados electos socialistas que acudieron ayer al palacio de la Carrera de San Jerónimo para recoger sus actas de parlamentarios se mostró convencida de que la elección como presidente de la Cámara baja recaerá sobre el hasta ahora vicepresidente, Leopoldo Torres, aunque siga manteniéndose también la candidatura del ministro de Administración Territorial en funciones, Félix Pons. La misma convicción reina entre los parlamentarios de la oposición, algunos de cuyos representantes -como José María Trías de Bes, de Minoría Catalana- departieron ayer largamente con el presidente (en funciones) del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, quien, privadamente, reconoció que sí sabía los nombres de quienes presidirán Congreso y Senado.

Líder de la oposición

Otras muchas incógnitas planean sobre el desarrollo de la vida parlamentaria en los próximos días. La incertidumbre sobre si, finalmente, los 21 diputados democristianos acabarán pasando al Grupo Mixto, en el caso probable de que no consigan formar grupo parlamentario propio, hace que aún no pueda siquiera asegurarse cuál será la representación del Grupo Popular en la Mesa de la Cámara. Y ello porque tal representación es teóricamente proporcional al número de diputados con los que se cuenta.

Para Manuel Fraga resulta de capital importancia tener una fuerte presencia en la Mesa, ya que será este órgano el encargado de decidir si vuelve a concedérsele el tratamiento de líder protocolizado de la oposición, lo que, al margen de otras connotaciones políticas, implica contar con despacho propio en la Cámara, secretaría y automóvil.

Una vez constituida la Mesa, los diputados tendrán cinco días para adscribirse a algún grupo parlamentario. La sesión de investidura de Felipe González como presidente del Gobierno comenzará el martes 22 y se puede prolongar hasta el día 24. Inmediatamente después se conocerá el nuevo Ejecutivo, de manera que el banco azul esté ocupado cuando, el 29, el Rey inaugure la legislatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_