_
_
_
_

El Banco Hispano Americano deberá depositar una fianza de 1.000 millones por el 'rififí'

La juez María Angeles Vivas, titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, dictó el pasado 11 de junio una providencia en la que ordena al Banco Hispano Americano depositar una fianza de 1.000 millones de pesetas para hacer frente a las responsabilidades civiles que pudieran derivarse de la causa penal que se instruye contra los presuntos responsables del robo perpetrado en agosto del pasado año en la sucursal de la calle de Fontanella. Una vez la entidad bancaria deposite esta cantidad, el juzgado dará por concluida la instrucción del sumario y trasladará la causa a la Audiencia para juzgar a los presuntos implicados.

El Juzgado de Instrucción número 13, que investiga el robo conocido como rififí, dictó el pasado abril auto de procesamiento contra 26 implicados y ordenó el depósito al Banco Hispano Americano de 1.000 millones de pesetas como fianza, por entender que la entidad financiera es responsable civil subsidiaria del daño ocasionado a los clientes que alquilaron las cajas violentadas, al haber contravenido reiteradamente las medidas de seguridad y haber facilitado, por imprudencia, el robo de la entidad.El catedrático de Derecho Penal de la universidad de Barcelona, Joan Córdoba Roda, presentó un recurso contra el auto de procesamiento, solicitando la revocación de la fianza. Córdoba aseguraba que el embargo de los bienes de los procesados era preferente al del banco, y por consiguiente debía fijarse una fianza menor. El pasado 11 de junio la juez dictó una providencia desestimando la petición de la entidad bancaria, e insistiendo en la mencionada fianza, ya que las cantidades embargadas a los procesados eran "escasas" e "insuficientes".

La causa judicial puede quedar concluida dentro de pocos días, pero antes de que se efectúe el juicio oral deberá clarificarse algunos puntos procesales polémicos como el que recientemente ha planteado el letrado Angel Valdivieso, defensor junto con Simonetta Galantuzzi y Vizenzo D'Artiello de los dos españoles encarcelados en Roma y que hace poco han sido juzgados por la Sección Primera del Tribunal Penal de la capital italiana y condenados a un total de cinco años de cárcel. En opinión del letrado Valdivieso, los dos españoles José Luis López Esplugas y Bernardina Josefa Lozano Salazar no pueden volver a ser juzgados por estos hechos en el procedimiento que se sigue en Barcelona. El abogado Valdivieso aventiara la posibilidad de que la Audiencia de Barcelona esté interesada en volver a juzgar a sus clientes por el suceso, si bien acusándoles de delitos diferentes por los que han sido juzgados y sentenciados en Roma.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_