_
_
_
_
LA CAMPAÑA ELECTORAL

El 'rock' de las urnas

Los partidos ofrecen sumas de hasta siete cifras a solistas y conjuntos para captar votos en sus mítines

Capturar a los conjuntos y solistas que más pegan es una de las metas de los organizadores de campañas. Muchos vocalistas no quieren asociar sus voces al ruido de las urnas, siempre inescrutable de antemano. Los fervores electorales duran menos que las carreras artísticas. Pero un buen puñado de músicos sube a los escenarios sin dar muchas vueltas al asunto. A veces, la afinidad ideológica cuenta. Es el caso de Massiel, simpatizante del PSOE, o el de, Elisa Serna, Julia León o Chicho Sánchez Ferlosio, que actuarán con Izquierda Unida.Pero la pauta más extendida es que la actuación de solistas y conjuntos carezca de esta sintonía ideológica. Hoy la aparición de cantantes en los actos de los partidos se ha comercializado más. Ello explica que algunos cantantes, como Luz Casal, intervengan en galas de organizaciones políticas rivales. Casal ha sido contratada por el PSOE y Coalición Popular (CP). Además, se ve asediada por el CDS. Los precios que cobran son, habitualmente, igual de elevados que los que perciben en las galas normales. Se acabó el actuar por la cara. Pero muy pocos partidos quieren dar cifras de lo que pagan por estas galas.

Más información
De medio millón a 2.500.000 pesetas por gala

En esta campaña se aprecian huecos importantes. Es el caso de Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén y Raimon, entre otros. Algunos se han hartado de la política. Otros tienen sus galas acotadas por las casas de discos. Los más, piensan y repiensan las ofertas hasta que deciden no participar.

El PSOE, que cuenta con un himno propio compuesto por Julio Mengod en 1982, interpretado con sintetizador, ha contratado para una de sus fiestas-mítines a la Orquesta Mondragón. Serrat, que ha militado en el PSC-PSOE, Massiel, la Orquesta Platería, Luz Casal y Luis Pastor actuarán el día 20 en el acto final de su campaña en el rockódromo de la madrileña Casa de Campo. En la plaza de toros Monumental de Barcelona, el próximo 19 de junio, en el acto final de campaña del PSC, está prevista la participación de Gato Pérez y Serrat. En Vitoria, en el Pabellón de Deportes Municipal, participaron el pasado fin de semana la Orquesta Platería, el grupo Cadillac y Luis Pastor. En Pamplona, también el sábado pasado, actuaron Labanda y Massiel, y en Oviedo, la Orquesta Platería, Cadillac, Labanda y Ramoncín.

Comprensión

En anteriores ocasiones, los cantantes flamencos Lole y Manuel participaban en actos del PSOE. Su actuación en una fiesta-mitin organizada por AP en apoyo del entonces candidato Jorge Verstrynge en la plaza Mayor de Madrid en las elecciones anteriores les granjeó semanas después una considerable pita en un recital flamenco celebrado en el madrileño Palacio de los Deportes. Ante aquel estruendo, Manuel inició una estrofa: Dinero, lo hice por dinero, arma mía, que arrancó una ovación comprensiva del público Manuel inauguraba entonces la corriente comercial que hoy impera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Coalición Popular, que tiene un himno compuesto por el maestro Agulló, baraja la posibilidad de que el tenor Plácido Domingo, deseoso de aspirar a la alcaldía madrileña por CP, sea quien cierre su campaña en Madrid. Empero, responsables de CP no confirmaron esta posibilidad. Coalición Popular abrió su campaña con un acto en una sala de fiestas del madrileño parque del Retiro, donde estaba prevista la actuación del conjunto Objetivo Birmania. Nadie pudo ver moverse los torsos de las birmettes. No actuaron.

El grupo pop MD, el conjunto andaluz Los Choqueros, la cantante de chotis María Cobo y la Orquesta Alfa fueron las atracciones previstas por CP para la verbena del pasado fin de semana en el canal de Isabel II de Madrid. En el Parque de Atracciones de la Casa de Campo de Madrid, Luz Casal cantó el sábado.

Izquierda Unida contrató recientemente a Kevin Ayers Band para el fin de campaña del próximo día 20 en la Casa de Campo de Madrid, acto en el que intervendrán Elisa Serna, Chicho Sánchez Ferlosio y Julia León. Además, los solistas Javier Ruibal, Joaquín Sabina, Quintín Cabrera y José Antonio Labordeta cantaron en los actos-mítines de IU en Andalucía, junto con Carlos Cano, muy vinculado anteriormente al Partido Socialista de Andalucía (PSA), ahora con nuevo nombre: Partido Andalucista.

Víctor Manuel y Ana Belén, mascarón de proa musical de los comunistas en anteriores elecciones, no cantarán en esta campaña.

Todos los artistas contratados por el Partido Reformista Democrático en esta campaña cobran honorarios, "a precios de mercado", según fuentes del PRD. Los intérpretes contratados por los reformistas son el pianista Felipe Campuzano, el cantante Francisco y los grupos Década Prodigiosa, Bordón Cuatro y Secretos, además de algunos grupos folclóricos de Andalucía, informa Carles Pastor. El himno del PRD ha sido compuesto por José Luis Moraleda, con letra de Joaquín Lorente.

El Centro Democrático y Social de Adolfo Suárez, que apenas ha acompañado con cantantes su campaña electoral, barajó la posibilidad de reservar para su acto final en la plaza Mayor de Madrid, el 20 de junio, un reestreno del programa de televisión Si yo fuera presidente, con Fernado García Tola como conductor del programa y los cantantes Javier Krahe, Patzinger Z y Alberto Pérez, entre otros. Tola se lo está pensando.

En el mitin final de la campaña de la Mesa para la Unidad de los Comunistas, de Santiago Carrillo, que se celebrará en el estadio del Rayo Vallecano en Madrid el viernes, está prevista la actuación de Los Chunguitos, el grupo de rock madrileño Burning y La Orquesta Platería, informa Rocío García.

En un acto celebrado en el auditorio del parque Calero del barrio de la Concepción, de Madrid, el partido de Los Verdes contó con los grupos de rock Asfalto y Crisis Affaire, que cobraron en total 600.000 pesetas. El tema La paz es verde, de Asfalto, se ha convertido en una suerte de himno de este grupo ecologista. Una estrofa de su estribillo dice: Yo sé bien que la paz es verde y sin ella el grillo no cantará.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_