_
_
_
_

Industria autorizará el lunes inversiones de 170.000 millones de pesetas para la gasificación de España

El Ministerio de Industria y Energía firmará el lunes con las empresas distribuidoras del gas natural el Plan Nacional de Gasificación, que prevé unas inversiones de 170.000 millones de pesetas antes de 1992. Los planes se autorizan con un retraso de seis meses sobre el calendario previsto, ya que previamente ha sido necesario eliminar la incógnita que planteaba el precio en origen del gas argelino y su competencia relativa con otras fuentes energéticas.

La caída que ha experimentado el precio del crudo en los mercados mundiales ha estado a punto de trastocar los ambiciosos planes de gasificar España que elaboró el Gobierno socialista dentro del Plan Energético Nacional de 1983, y que tuvieron que ser acelerados en marzo de 1985 a raíz de la firma con Argelia del protocolo de revisión del acuerdo de suministro de gas natural.La posible falta de competitividad de esta fuente energética frente a otras alternativas -fueles, electricidad, carbón, etcétera- a punto estuvo de trastocar el objetivo inicial del Ministerio de Industria de conseguir un 7% de participación del gas natural en la estructura de la energía primaria. La mínima baja del precio de suministro del gas argelino conseguida por la Empresa Nacional del Gas el pasado abril desbloqueó este tema, que había sido archivado momentáneamente en Industria en espera de mejores tiempos.

Unigas, la organización que agrupa a las empresas del gas españolas, planteó hace unos meses al Ministerio de Industria la posibilidad de que no se alcanzaran los objetivos previstos como consecuencia de la baja del precio del petróleo. El cambio experimentado en los mercados mundiales forzó al Gobierno a modificar la estructura de precios energéticos interiores, pero deliberadamente se dejó fuera del reajuste el precio del fuel, al que está indicado, más o menos, el precio de venta al público del gas natural y el margen de distribución de las empresas gasistas.

Revisión de precios

Los responsables de Unigas, en una reunión con el ministro de Industria y Energía, plantearon la necesidad de adaptar el precio del fuel a la realidad del mercado y de preservar la competitividad del gas natural frente al resto de energías alternativas. El Gobierno ajustó entonces los precios en lo que consideró permisible en aquellos momentos y prometió plantear a Argelia una revisión de los precios en origen. Asimismo se decidió que Enagas, la empresa que importa directamente de los suministradores exteriores y que luego suministra a las distribuidoras, repercutiera en su cuenta de resultados los desfases que se produjeran con el fin de mantener inalterable el margen de distribución.Según fuentes de las empresas, éstas estaban dispuestas a suspender cualquier tipo de inversiones a menos que se garantizara un mínimo de rentabilidad a las inversiones que, por orden ministerial, estarán forzadas a realizar hasta el año 1992 dentro del plan de gasificación de España. La promesa de garantías desbloqueó el problema.

Según fuentes ministeriales, el sector gasístico español realizará unas inversiones del orden de los 170.000 millones, de aquí al año 1992. La mayor parte de las inversiones las realizará Enagas, que ha quedado encargada de construir y completar la red de gasoductos primaria que acercará el gas natural a los grandes centros de consumo, tales como Madrid, Burgos, Valladolid, Asturias y Andalucía.

La siguiente empresa en orden de inversiones es Catalana de Gas, que, junto a sus filiales en Cantabria, Valencia, Murcia y Sevilla, gastará del orden de los 46.000 millones de pesetas. Catalana es propietaria de Cegas, que distribuirá en Valencia, Murcia y Cantabria, y está previsto que cree Gas de Andalucía, con un 50% de participación de Butano.

Butano también estará presente, con un 25% del capital, en Gas Madrid, empresa de la que son ya accionistas el Banco Pastor e Hidroeléctrica Española. El monto de inversiones supera en la zona centro los 30.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_