_
_
_
_

Roncar merece atención médica

Roncar, antes considerado poco más que una graciosa molestia social, está siendo ahora visto como un síntoma de serios problemas médicos en algunos roncadores, según expertos de una convención científica en Filadelfia.Aunque una gran mayoría de los que roncan no se enfrentan a ningún peligro significativo para su salud, los expertos dicen que una considerable minoría experimentan tensión alta, dolores en el corazón, o un grave trastorno respiratorio durante el sueño, conocido como apnea obstructiva del sueño, que puede causar problemas cardíacos, pulmonares y neurológicos, así como excesiva somnolencia durante el día, lo que puede dar lugar a accidentes. Algunos expertos especulan que los trastornos también pueden ser responsables de muchos casos de inexplicables muertes repentinas durante el sueño.

De dos a cinco millones de americanos pueden sufrir apnea obstructiva del sueño, en la que la respiración se para durante períodos de 10 segundos o más, docenas o incluso cientos de veces cada noche ( ... ).

El Dr. Fairbanks dice que roncar ( ... ) se hace más corriente con la edad. Entre la gente de 30 a 35 años de edad, el 20% de los hombres y el 5% de las mujeres roncan, pero entre los de 60 años, roncan el 60% de los hombres y el 40% de las mujeres. Nadie sabe por qué los hombres roncan más que las mujeres. Roncar es también tres veces más corriente entre gente obesa que delgada.( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Las teorías actuales atribuyen primordialmente el ronquido a un bajo tono muscular en la faringe, el paladar y la lengua, con el resultado de que el tubo de salida del aire se vuelve fláccido y se colapsa.( ... )

Casos graves de apnea obstructiva del sueño o ronquidos pueden tratarse con cirugía, una máscara facial presurizada o, hasta cierto punto, con drogas. La más reciente innovación quirúrgica, conocida como uvulo-palato-faringoplastia, ( ... ) introducida en Estados Unidos en 1980, funciona en cerca 4e la mitad de los casos graves.

. 28 de mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_