_
_
_
_

La ejecutiva de AP de Córdoba sorprendida por las listas para las elecciones andaluzas

La lista de Coalición Popular por Córdoba, que hizo ayer pública el comité electoral provincial de AP de esta provincia, a falta de la designación de los hombres del Partido Demócrata Popular -tercer puesto- y Partido Liberal -séptimo-, ha causado sorpresa y malestar en la ejecutiva provincial de AP, que desconocía la composición completa de la misma.

Por otro lado, dos ayuntamientos gaditanos y los trabajadores de los Astilleros de Puerto Real han decido boicotear una visita que tenía previsto realizar Manuel Fraga por el apoyo dado por éste al ataque estadounidense contra Libia.El presidente provincial de AP de Córdoba, Francisco Vilavert, asegura que no sólo ignoraba los nombres que seguirían a los tres primeros, discutidos por la mayoría del partido e impuestos por el citado comité bajo las directrices del diputado Manuel Renedo, sino que ni siquiera conoce a muchas de las personas que figuran en la candidatura. "Ésta es una manipulación más, propia del comité de disciplina; sin embargo, no recurriré a este procedimiento porque no tengo asidero estatutario".

El comité electoral elaboró la lista completa en una reunión de la que se ausentó el grupo minoritario (cuatro personas de un total de nueve), que, sin embargo, está apoyado por la casi totalidad del partido en Córdoba. Antes de darse a conocer esta lista oficial, encabezada por el alcalde de Lucena, José Gutiérrez, la mayoría de los miembros del comité ejecutivo provincial, los representantes de Nuevas Generaciones y del comité local de la capital ratificaron, en una reunión informal celebrada en la noche del miércoles, su decisión de no dimitir de sus cargos por expreso deseo del presidente. "Aun a costa de nuestra propia dignidad", asegura Vilavert, "aceptaremos esta lista impuesta por el bien de Córdoba, Andalucía y, AP". También en Granada las Nuevas Generaciones han decidido no hacer campaña en protesta por la confección de las listas.

Rechazo de dos alcaldes

Por otro lado, los alcaldes de Puerto Real y Sanlúcar de Barrameda, cuyos ayuntamientos iba a visitar Manuel Fraga durante una gira preelectoral en la provincia de Cádiz, se han negado, a recibir al líder de la oposición, Manuel Fraga, en protesta por suapoyo al ataque de EE UU a Libia, según informa desde Cádiz Inés Alba. El presidente de Alianza Popular ha tenido que modificar de forma considerable su programa, ya que también los trabajadores de Astilleros de Puerto Real se han opuesto a su visita a la factoiría.José Luis Medina, alcalde de Sanlúcar de Barrameda, del PCE, considera que las declaraciones del líder de la oposición sobre el incidente bélico en Libia "imposibilitan el encuentro institucional previsto". En parecidos términos se ha expresado el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, independiente, que formará parte de las listas del PCE en las elecciones autonómicas. "Manuel Fraga ha estado desafortunadísimo", dijo, "y sus manifestaciones, demuestran un talante lejano a la más elemental norma de coexistencia pacífica y a las normas que sustentan la moral cristiana,que tanto defiende el presidente de AP".

La visita de Manuel Fraga a la provincia de Cádiz comenzó ayer y se prolongará hasta el día 19. Su programa se ha visto modificado porque, a la suspensión de su visita a esos dos ayuntamientos, se ha unido la anulación del recorrido previsto de las instalaciones de Astilleros de Puerto Real. En una asamblea celebrada esta semana los trabajadores de la factoría decidieron oponerse a esta visita, por lo que AP decidió suprimirla del itinerario. Sin embargo, Manuel Fraga sí se reunirá con armadores de pesca, conserveros y agricultores, visitará mercados y estará en contacto con dirigentes provinciales de su partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_