_
_
_
_

El Gobierno aprueba la regulación de la televisión privada en España

El Gobierno aprobó ayer, tras varios aplazamientos, el proyecto de ley que regulará la televisión privada en España. En el texto al que dio luz verde el Consejo de Ministros se prevé la concesión de tres canales nacionales, que deberán emitir para el conjunto de España y para las áureas territoriales. El proyecto no será inmediatamente enviado al Parlamento, sino sometido a consulta con la oposición.

Será el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, quien iniciará las pertinentes conversaciones con los líderes parlamentarios de la oposición la semana próxima. Los medios gubernamentales consultados ayer por EL PAÍS se mostraron pesimistas respecto a las posibilidades de llegar a un acuerdo con los diferentes grupos de la oposición, que expresaron un unánime rechazo al proyecto de ley gubernamental, pese a que éste no es aún conocido en su integridad. Coalición Popular mostró su desacuerdo porque no permite una total libertad de creación de canales, y los comunistas, porque supone un peligro para la televisión pública.El proyecto de ley aprobado crea el organismo autónomo Instituto Nacional de Televisión Privada, que elaborará un plan técnico nacional una vez que la ley haya sido aprobada por el Parlamento, previsiblemente por el procedimiento de urgencia y en el curso de esta legislatura. Los canales privados de televisión deberán emitir un mínimo del 40% de programas de producción propia, no podrán difundir más de 10 minutos de espacios publicitarios por hora y el 50% de las películas deberán ser de producción española o europea.

Después de la elaboración del plan técnico, el Gobierno convocará un concurso con el pliego de condiciones que deberán reunir las empresas solicitantes de un canal.

Páginas 12 y 13

Editorial en la página 8

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_