_
_
_
_

Manuel Fraga y Miquel Roca abren la precampaña electoral de Andalucía

Las visitas de Manuel Fraga y Miquel Roca a Andalucía y la reunión de hoy del comité director del PSOE de Andalucía suponen el comienzo de la precampaña para las elecciones autonómicas del 22 de junio. Socialistas, andalucistas y reformistas se encuentran en fase de elaboración de listas y programas, mientras que el pacto de Coalición Popular no termina de cerrarse y, las fuerzas de la izquierda conversan sobre una posible coalición. El Partido Comunista de Andalucía (PCA) anunció ayer su disposición a participar en una plataforma conjunta bajo el símbolo de la hoz y el martillo y con independencia de las siglas.La propuesta del PCA se basa en dos presupuestos "irrenunciables": mantener el programa de Convocatoria por Andalucía que encabeza el ex alcalde de Córdoba Julio Anguita, y que "el símbolo sea la hoz y el martillo, con independencia de las siglas". Esta oferta fue rechazada inmediatamente por el presidente de la Mesa andaluza para la Unidad de los Comunistas, José Luis Insausti, cuyo grupo preconiza que la unidad se concrete "en base a la unidad de los comunistas". Un portavoz del Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA), federado con el de Ignacio Gallego, consideró "un avance" la propuesta del PCA. Para la mayoría de los grupos a la izquierda del PSOE, Julio Anguita es el candidato, pero su programa no les satisface en su totalidad. La visita del presidente de AP, Manuel Fraga, a las provincias de Córdoba y Málaga abre la precampaña de su partido sin que Coalición Popular haya cerrado el pacto andaluz. El principal escollo se centra en que el Partido Liberal pretende el tercer puesto de la lista de Sevilla. Dado que los dos primeros son para los presidentes regionales de AP y PDP, Antonio Hernández Mancha y Javier Arenas, respectivamente, los aliancistas sevillanos tendrían que colocar su primer hombre en el puesto cuarto, a lo que no parecen dispuestos. Las previsiones de la derecha son aumentar sus 21 diputados autonómicos (17 y 4), de los 109 que componen la Cámara andaluza, hasta un mínimo de 30.

La visita de Miquel Roca y el desembolso anunciado de 300 millones de pesetas para la campaña son exponentes del claro respaldo del PRD a este proceso electoral, en el que comprobarán si los resultados obtenidos en las elecciones gallegas son extrapolables a otras comunidades autónomas. El PSOE está convencido de que repetirá la mayoría absoluta. Su candidato, el presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, quiere, no obstante, igualar los votos obtenidos por su antecesor, Rafael Escuredo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_