_
_
_
_

El Grupo Socialista rechaza la propuesta de Bandrés para derogar la ley antiterrorista

Anabel Díez

El Grupo Parlamentario Socialista rechazó ayer en el Pleno del Congreso la propuesta del diputado de Euskadiko Ezkerra (EE) Juan María Bandrés en orden a derogar la actual ley antiterrorista, dado que, a juicio de éste, "favorece y estimula la tortura". El diputado socialista Luis Berenguer fue el encargado de rechazar la toma en consideración de la proposición de ley de Bandrés ante su convicción de que, "gracias a la misma, ha habido progresos en la lucha contra el terrorismo". José María Ruiz Gallardón, por el Grupo Popular, se alineó con las tesis socialistas para reafirmar la necesidad de esta excepcional norma. El PNV apoyó con sus votos a Bandrés.

"Cualquier objetivo político es perfectamente, defendible, pero, si se hace con las armas y no con la palabra, hay que condenarlo y el peso de la ley debe caer sobre esas actitudes", comenzó su intervención Bandrés, para continuar con una fuerte crítica hacia la ley contra bandas armadas y elementos terroristas. "Al liberticida hay que reconocerle sus derechos en una sociedad democrática", dijo, para rechazar con contundencia algunos preceptos de la ley, como la incomunicación de personas hasta 10 días en recintos policiales. "Las leyes represivas tienen límites constitucionales, pero también éticos, y ésta conduce, estimula y provoca la tortura".Bandrés mostró su convicción de que en España continúa existiendo la tortura, "fundamentalmente porque existe esta ley". El diputado de EE propuso a los socialistas que se derogue esta ley y se haga uso del Código Penal ordinario. "Los franceses, más listos que nosotros, no han caído en la tentación de hacer una ley antiterrorista, sino que llaman malhechores a los malhechores".

Luis Berenguer, por el Grupo Socialista, agradeció a Bandrés y a su partido "sus esfuerzos en aras de la convivencia pacífica en el País Vasco". "Ha habido progresos en la lucha antiterrorista gracias a la aplicación de esta ley", dijo Berenguer como uno de los principales argumentos para rechazar la petición del proponente. Berenguer admitió, "teóricamente y sólo a efectos dialéticos", que exista la tortura. "Si hay abusos en la aplicación de esta norma, ella misma tiene los remedios para castigarlos".

Berenguer recordó a la Cámara que esta ley, aprobada en enero de 1985, está a un año de su derogación. "En 1987 habrá que debatir aquí con profundidad sobre cuál ha sido el grado de eficacia", anunció, para continuar con un deseo: "Qué más quisiéramos que en 1987 no fuera necesario prolongar la vigencia de ninguno de sus preceptos, porque ello indicaría que las causas que la hicieron necesaria han desaparecido".

El diputado de AP José María Ruiz Gallardón expresó su convencimiento de que esta ley tiene que continuar vigente a la vista de que el terrorismo continúa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_