_
_
_
_

Fernández Ordóñez revela que la apertura de relaciones con Israel fue decidida 20 días antes del anuncio oficial

El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, reveló ayer ante la comisión legislativa correspondiente del Congreso de los Diputados que la decisión de establecer relaciones diplomáticas con Israel la tomó el Gobierno español el pasado 29 de diciembre. El anuncio oficial de tal decisión se produjo el 17 de enero de 1986.En la reunión de la Comisión de Asuntos Exteriores -que se inició con discursos que condenaban el asesinato del primer ministro sueco, Olof Palme-, Francisco Fernández Ordóñez relató que el pasado mes de agosto comenzaron los preparativos para. el intercambio de embajadores con Israel. Fue entonces, según informó a la comisión el ministro de Exteriores, cuando diplomáticos españoles comenzaron a elaborar el comunicado conjunto que habría de ser firmado por ambas partes, así como la declaración que España pensaba hacer para recalcar que la apertura de relaciones con Israel no significaba un giro en su política proárabe.

Inmediatamente después, dijo Fernández Ordóñez, empezó a estudiarse un plan de seguridad -para prever los efectos- en el que participaron los ministerios de Asuntos Exteriores, Defensa e Interior. El 29 de diciembre, añadió el ministro, fue cuando se tomó la decisión de establecer relaciones con Israel.

Para ello, informó Fernández Ordóñez, se tuvieron en cuenta diversos factores, entre ellos la entrada en la Comunidad Europea (CE), así como el compromiso electoral que el Gobierno había contraído de establecer estas relaciones durante la presente legislatura.

Época de "cierta calma"

Fernández Ordóñez explicó también que la posición española en las reuniones sobre cooperación política europea "comenzaba a ser complicada", ya que era el único país que carecía de relaciones diplomáticas plenas con Israel. En los cálculos del Gobierno pesaba también, según Fernández Ordóñez, el pronóstico de que la época que se avecinaba en Oriente Próximo iba a ser de "cierta calma".Dentro del plan para el establecimiento de relaciones con Israel -reveló el ministro de Exteriores-, el pasado 9 de enero se reunieron en Madrid, de forma secreta, funcionarios de los ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países. En esa reunión, según Fernández Ordóñez, se estudiaron los últimos detalles y el comunicado conjunto. Además los diplomáticos españoles explicaron Ja declaración que España pensaba emitir el 17 de enero.

El día 10 de enero, añadió el ministro, se comunicó a los embajadores árabes en Madrid la inminencia del intercambio de embajadores con Israel y se enviaron mensajeros a Argel, Londres, París y Roma, capitales en las que residen algunos de ellos. Por fin, el 16 se anunció la decisión a los países de la CE, y al día siguiente -simultáneamente a la comunicación a la opinión pública- se explicó la decisión a los embajadores en Madrid de los países árabes, la CE, la OTAN y el Pacto de Varsovia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_