_
_
_
_
ECOLOGÍA

Campaña para impedir la privatización de 300.000 metros cuadrados de costa en Lanzarote

La subasta pública de 300.000 metros cuadrados de terreno en el municipio de Yaiza (Lanzarote) ha desatado una polémica entre partidarios declarados del crecimiento turístico de la isla, mediante la construcción de nuevos complejos hoteleros, y enemigos acérrimos de la privatización de bienes de interés público, como costas y playas. Un conocido ecologista, el biólogo Carlos Silva, ha emprendido una acción individual en defensa de la planificación de los recursos naturales de Lanzarote, que ha sido hasta ahora la mejor conservada de las islas Canarias desde el punto de vista medioambiental.

Más información
Canarias, el sol de invierno de la Comunidad Europea

Con su actividad, Silva pretende lograr la nulidad de la venta del citado espacio en base a posibles irregularidades en el pliego de condiciones de la subasta, que califica como un "atentado al patrimonio municipal". Asimismo intenta demostrar que cualquier ciudadano puede promover con éxito una campaña con base legal en favor de su medio natural.El Ayuntamiento de Yaiza había acordado en pleno, el pasado mes de agosto, sacar a subasta la citada superficie de suelo en la costa, donde están situadas las mejores playas vírgenes de la isla. En dicho lugar está previsto que se realice un proyecto urbanístico de tipo residencial.

El citado ecologista opositor ha presentado ante el Ayuntamiento un recurso de reposición contra el acuerdo municipal de venta, ya que, en su opinión, la convocatoria ha incurrido en "desviación de poder", al recordar que, según el Plan de Ordenación General de Lanzarote, es necesaria una superficie de 500.000 metros cuadrados para poder redactar un plan parcial en la zona.

Favoritismo

Carlos Silva acusa también al Ayuntamiento de cometer una ilegalidad, ya que, en su opinión, favorece en el pliego de condiciones la aspiración de la empresa Playa de las Coloradas, SL, que posee 232.000 metros cuadrados en el mismo área y requiere los 300.000 metros cuadrados subastados para edificar una urbanización turística.El alcalde de Yaiza, Honorio García Bravo, independiente, declaró a este periódico que "tales sospechas son infundadas" e indicó que la subasta fue ganada por una oferta distinta a la de la citada sociedad propietaria del terreno colindante. No negó que ambas estén ya negociando y anunció que la adjudicación definitiva tendrá lugar próximamente, a pesar de la protesta ecologista.

El hecho de que el Ayuntamiento se haya desprendido exactamente de 300.000 metros cuadrados de una finca de su titularidad que posee más de 20 millones de metros cuadrados "deja al descubierto sus ocultas intenciones", según dijo Carlos Silva.

Explotación privada

Carlos Silva había logrado tres años atrás, con la ayuda de otros sectores críticos, convencer al Gobierno autónomo para paralizar la venta del Palmais de la Corona, terreno volcánico de Lanzarote. Ahora ha vuelto a dirigirse al Ejecutivo de las islas y ha reclamado la intervención del Cabildo Insular, ya que, al no estar regulado en la comunidad autónoma el bien público de la costa, se corre el riesgo, en su opinión, de que tras el caso de Yaiza "se inicie una peligrosa política en Lanzarote que facilite la explotación privada de las playas y su entorno".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_