_
_
_
_

EL PAÍS no lesionó el derecho al honor de Santiago Ramón y Cajal, según el juez

El juez de primera instancia número 10 de Madrid, Nicolás Díaz Méndez, ha estimado que EL PAÍS no lesionó el honor de Santiago Ramón y Cajal y ha condenado a pagar las costas del proceso a los familiares del científico. El abogado de la familia ha anunciado que recurrirá la decisión.Los familiares de Santiago Ramón y Cajal presentaron una demanda de protección del derecho al honor, a raíz de la publicación en este periódico de dos informaciones, una de Manuel Vicent y otra de Francisco Umbral, en las que se hacía referencia a la parte humana del personaje de Ramón y Cajal.

Umbral comentaba ese aspecto humano en una entrevista con Adolfo Marsillach, que recientemente había interpretado el papel del premio Nobel en una serie de televisión. En la entrevista se incluía, entre otras frases, la siguiente: "Hay críticos que opinan que Caja¡, aparte de un genio científico, no tenía por qué ser un modelo urbano; tal y como nos lo contó la tele, don Santiago se iba de niñas".

El juez ha considerado que los textos publicados por el periódico no implican "demérito, deshonra o deshonor para la figura humana de don Santiago Ramón y Cajal". El magistrado califica como "mera anécdota, muy generalizada en los personajes de la época", el aspecto relativo al "irse de niñas", y añade que al narrarlo con desenfado nos viene a humanizar al personaje, esto es, a sacarlo de su más conocida labor científica y ponerlo a pie de tierra, tierra de su época, valga la licencia, en el mismo mundo de sus contemporáneos, y no sólo en el aislado de su laboratorio". El magistrado precisa que esa impresión suya fue compartida por el fiscal y por los testigos que declararon, tanto los de la generación del personaje como los posteriores.

El fiscal Emilio Valerio Martínez afirmó en el juicio que estaba convencido de que si Ramón y Cajal viviera no hubiera formulado la demanda. El juez recoge la idea en su sentencia y precisa que aunque es difícil saber la valoración que el científico hubiera hecho de la expresión, "valorando su talante y el costumbrismo de la época, estimamos", afirma, "que no es aventurado creer que la hubiera pasado desapercibida". El magistrado se apoya en los testimonios de varias personas que señalaron que la gran valía humana y científica de Ramón y Caja¡ estaba por encima del comentario, independientemente de que fuera cierto.

Respecto al artículo de Vicent, el juez no ha entrado en el fondo de la cuestión, ya que esta información es anterior a la ley de Protección al Honor, la Intimidad y la Propia Imagen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_