_
_
_
_

El IARA compra por 220 millones una finca afectada por la reforma agraria

El Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA) ha comprado por 220 millones de pesetas la finca Navahermosa y Peñuela, explotación sometida a planes de mejora forzosa por el decreto de actuación en Antequera (Málaga). Según adelantó ayer el diario Sur, de Málaga, la operación se cerró hace una semana, y los propietarios se han comprometido a invertir unos 176 millones de pesetas de la cantidad recibida en deuda pública.

Esta es la primera finca afectada por la reforma agraria que compra el IARA.Navahermosa y Peñuela tiene una extensión total de 642 hectáreas, de las cuales 370 se dedican a explotación forestal, 135 están actualmente en regadío y otras 137 son susceptibles de transformarse en riego. El propietario de la finca, Juan de Dios Jiménez Moscoso, vecino de Córdoba, estaba obligado a realizar un plan de mejora parcial en la zona no regada y otro de carácter total en la superficie de monte.

Hace cinco años, esta explotación era totalmente de secano. Su propietario ha realizado cuantiosas inversiones para implantar la electricidad y el riego en la finca, que cuenta con un caudal de agua de 125 litros por segundo, del que puede hacerse uso durante 20 días al mes. Navahermosa y Peñuela, según el decreto de actuación de reforma agraria en la comarca de Antequera, tiene un rendimiento del 0,818% en regadío y un 0,425% en el resto, lo que la sitúa en un 0,506%, establecido como rendimiento medio en la comarca.

La superficie de riego de la finca, en el término municipal de Sierra de Yeguas, se dedica al cultivo del espárrago blanco. Según UGT, esta finca debe adjudicarse a una cooperativa de trabajadores agrícolas para promover la fusión de las dos Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) que se dedican en Sierra de Yeguas al cultivo y comercialización del espárrago. La integración de las dos SAT y de la nueva cooperativa permitiría, según el sindicato, la creación de una asociación de productores agrarios, que actuaría con mayores márgenes en la comercialización del espárrago y de otros productos hortofrutícolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_