_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Menores fuerzas ante la falta de expectativas

El paréntesis festivo no ha aclarado la situación en los mercados de valores, que parecen perder fuerza ante la ausencia de expectativas que presenta el cierre anual.Los escarceos que se venían dando de sesión en sesión han cedido el paso a un tira y afloja, ya dentro de la misma jornada, que rnuestra el desconcierto del mercado de cara a los próximos meses.Tal vez la muestra más significativa esté en el sector eléctrico, en el que derechos de suscripción y acciones parecían jugar a los despropósitos, pues ninguna de las tres ampliaciones de capital en curso mantuvo un comportamiento lógico o, cuando menos, acorde con la marcha de las acciones. Cuando el precio de los títulos en circulación mostraba tendencia a bajar, los derechos de suscripción subieron, o viceversa, con lo que la relación entre el precio final de acciones nuevas y viejas presenta diferencias importantes.

Uno de los escasos puntos de interés que ofrecía esta sesión era el comportamiento de Telefónica, que, tras dos caídas sucesivas de cuatro enteros, despertaba serias dudas sobre la procedencia y las causas de este papel puesto a la venta. En esta ocasión el recorte fue de tan sólo 75 centésimas, al tiempo que los cupones consiguieron repetir su cotización anterior.

Tampoco el sector bancario quiso ser una excepción, y la demanda de días anteriores dio paso a un equilibrio casi total entre compras y ventas aunque, como viene sucediendo últimamente, estos valores encontraron menos dificultades para mejorar sus cambios que para ceder posiciones. La regla la confirmó un recorte de ocho enteros sufrido por un valor que tenía un-saldo vendedor de tan sólo 2.441 títulos.

No todo fueron pérdidas, ya que la situción tampoco empuja a una venta indiscriminada. Los va.lores industriales, y entre ellos los químicos, parecen ser un confortable, refugio en estos momentos de dudas. Los avances de las compañías petroleras contribuyeron a despejar la situación, compensando en parte las pérdidas que mostraban los sectores principales.

El grupo de seguros, muy parado en las últimas jornadas, se convirtió en protagonista gracias a. que sus dos componentes más importantes abonaban un dividendo a cuenta de este ejercicio, y a que Mapfre hizo coincidir este pago con el inicio de su ampliación de capital. Los derechos de suscripción se cotizaron a 236 pesetas y el dividendo a repartir era de 36,90, con lo que las acciones descontaron ambas cantidades cediendo además 1,42 enteros. En el caso de El Fénix, las 16,40 pesetas que se pagaron como dividendo se descontaron íntegramente junto con 160,72 enteros que cedieron las acciones viejas desde su última cotización. Aguas de Barcelona anunció el pago de un dividendo a cuenta, por importe de 20,50 pesetas netas para el día 31 de diciembre.

La jornada no dio mucho más de sí, registrando los tres mercados que celebraron sesión pérdidas entre 32 y 48 centésimas. Bilbao, en su solitaria sesión del martes, ya había descontado 59, y Barcelona se ahorra el esfuerzo prolongando un día más las fiestas navideñas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_