_
_
_
_

El Sindicato Unificado de Policía propone una prefederación sindical de carácter progresista

El Sindicato Unificado de Policía (SUP), organización que agrupa a unos 35.000 policías nacionales de un colectivo en torno a los 50.000, ha propuesto a diversas organizaciones sindicales de policía la formación de una prefederación de carácter progresista. El SUP pretende así aunar fuerzas contra la política desarrollada por el Ministerio del Interior y en especial contra el proyecto de ley orgánica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, actualmente en trámite parlamentario en las Cortes.

El SUP realiza gestiones en estos momentos con sindicatos de los dos cuerpos de policía estatales (Cuerpo Superior y Policía Nacional) y con el municipal. En concreto, el SUP ha enviado escritos a la Plataforma Unitaria de Policías (PUP), organización minoritaria en el Cuerpo Superior; a la Asociación de Mandos de Policía Uniformada (AMPU), sindicato que agrupa a oficiales y suboficiales de Policía Nacional, y a la Federación de Sindicatos Independientes de Policía Municipal, que dice agrupar al 40% de agentes locales.En principio está previsto que los citados sindicatos mantengan una reunión para tratar el tema de la prefederación el próximo viernes en la sede de Madrid del SUP. El sindicato pretende que la futura organización resultante "de este proceso global de unidad" mantenga la denominación de Sindicato Unificado de Policía y las mismas siglas.

La prefederación sindical ha sido definida por el Comité Ejecutivo Nacional del SUP como un "proyecto progresista sindical", y fuentes de la ejecutiva de este sindicato ligaron este proyecto con el reciente anuncio de medidas de presión contra el proyecto de ley orgánica de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Para el SUP, estas medidas de presión se desarrollan en tres fases: creación de mesas sindicales, movilizaciones y el referido proyecto, de federación progresista.

Tales medidas pretenden el reconocimiento pleno de los derechos sindicales a los policías, la desmilitarización de la Guardia Civil, el control parlamentario de los datos que la policía obtenga de la ciudadanía y la creación de un sistema que imposibilite o al menos dificulte las supuestas corrupciones y malos tratos policiales.

Asimismo, fuentes del SUP señalaron que esta prefederación permitirá acudir en unidad a las primeras elecciones sindicales de la policía, previstas para antes del verano de 1986. "La idea es formar un bloque progresista frente a otras concepciones sindicales más corporativistas",,

Candidatura electoral

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuentes de la ejecutiva de la Plataforma Unitaria de Policías (PUP) manifestaron a este periódico su posición favorable a este proyecto sindical y añadieron que lo que se pretende es "la creación de un candidatura progresista" en las elecciones sindicales que se celebrarán en el seno de la policía.Las mismas fuentes agregaron que entre los dos sindicatos se han cruzado documentos acerca de las propuestas de ambas organizaciones sobre la prefederación.

Por su parte, fuentes de la AMPU calificaron el proyecto de "interesante" e indicaron que la organización de mandos ha mantenido ya cinco reuniones con el SUP sobre este aspecto a propuesta de este último sindicato.

Sin embargo, tales fuentes matizaron su posición favorable a la adhesión en lo que respecta a que en la prefederación se incluya a sindicatos del Cuerpo Superior de Policía y del Cuerpo Municipal. Los afiliados del SUP y de la AMPU pertenecen al Cuerpo de Policía Nacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_