_
_
_
_

Tres millones de trabajadores tendrán una revisión salarial superior al 1%

La inflación con que previsiblemente acabará el año -por encima del 8%- obligará a revisar más del 70% de los convenios suscritos que contienen el modelo de cláusula de revisión recogida en el Acuerdo Económico y Social (AES). Así, más de tres millones de trabajadores que han firmado incrementos salariales entre el 7% y el 7,5%, según datos del Ministerio de Trabajo, verán aumentadas sus percepciones entre un punto y 1,07 puntos. El hecho de que los empresarios tengan que abonar estas subidas al inicio de la negociación de los convenios para 1986 puede suponer un aumento de tensión.En el AES la UGT y la CEOE pactaron una banda de incremento salarial entre el 5,5%. como mínimo y el 7,5% para este año. Las previsiones de inflación eran entonces del 7%, y para el caso de que se produjera una desviación se estableció una cláusula de revisión salarial anual. Según esta cláusula, si a 31 de diciembre de este año el índice de precios al consumo (IPC) alcanza el 8%, aquellos salarios que hayan tenido subidas en convenio del 5,5%, tendrán que aumentarse automáticamente un 0,79%. Los que hayan subido un 7% habrán de aumentarse en un punto. Y aquellos con un incremento del 7,5% tienen derecho a una revisión de 1,07%.

El AES dice, además, que el pago de esta revisión ha de hacerse en una sola vez, durante el primer trimestre del próximo año, justamente el período en el que, en muchos casos, se estarán negociando las subidas salariales para 1986. Aunque la banda para ese año ya está pactada -7,2% y 8,5%-, el hecho de que el empresario haya tenido que abonar la revisión salarial de 1985, será un argumento para intentar situar las próximas subidas en la parte más baja de la banda, lo que choca con lo anunciado por UGT que tiene previsto situar las subidas salariales en la parte alta de la banda.

El 70% de los convenios

Según datos del Ministerio de Trabajo, el 70% de los convenios firmados recogen la cláusula del AES. Es decir, obligan a aplicar nuevas subidas salariales, al margen de las que se negocien para 1986. Además, tres millones de trabajadores tuvieron aumentos de sus sueldos comprendidos entre un 7% y un 7,5% tramo en el que la cláusula resulta más costosa para las empresas.Es la primera vez que un acuerdo marco aplica una claúsula de revisión anual. Anteriormente las revisiones se hacían a los seis o a los nueve meses, pero, según los firmantes, resultaban más inflacionarias, al realizarse sobre previsiones futuras y no sobre el IPC real. Para corregirlo, UGT y CEOE introdujeron la revisión anual, práctica que aporta elementos nuevos a la próxima negociación. Aunque fuentes empresariales reconocieron que uno u otro sistema tiene pocas diferencias reales, agregaron que hay un elemento psicológico en tener que pagar la revisión de una sola vez y tan cerca de la negociación del próximo convenio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_