_
_
_
_

Huelga total en la minería de Asturias contra la falta de seguridad en las explotaciones

El paro en la minería fue total ayer, con excepción de los equipos de mantenimiento, en señal de duelo y protesta por los últimos accidentes. La jornada sirvió para que el secretario regional de CC OO de la minería, Avelino García, lanzara durísimas acusaciones contra el SOMA-UGT. Los entierros de los mineros Juan Antonio Rodríguez y José Antonio Paniagua concentraron a miles de personas en El Entrego y Moreda de Aller, que en respetuoso e impresionante silencio asistieron a los actos fúnebres.

La convocatoria de paro, realizada unilateralmente por cada una de las centrales mayoritarias, CC OO, SOMA-UGT y USO, fue seguida de forma masiva por los trabajadores. El director provincial de Trabajo dictó una resolución en la noche del lunes por la que dispensó a todos los trabajadores mineros de acudir al tajo ayer, a petición del SOMA. La totalidad de las explotaciones, que emplean 29.000 trabajadores en Asturias, permanecieron en huelga durante todo el día. En Hunosa, que es la mayor empresa del sector, con 21.000 empleados, el paro entre los picadores fue del 97%, por lo que no se extrajo carbón.Los dos entierros de ayer volvieron a congregar a numerosísimas personas, entre las que no faltaron los principales dirigentes sindicales mineros y autoridades regionales. En medio de un silencio sobrecogedor, los féretros fueron conducidos a los templos en hombros de los compañeros y familiares de las víctimas. El Entrego, donde se ofició el funeral por Juan Antonio Rodríguez, al mediodía, y Moreda, donde recibió sepultura José Antonio Paniagua, estuvieron prácticamente paralizados a la hora de los actos fúnebres.

Acusaciones

CC OO convocó una concentración ante la Dirección Regional de Minas en la que intervino el secretario general del sector, Avelino García, que lanzó acusaciones rotundas contra el SOMA-UGT, ante unas 600 personas. El SOMA-UGT, que es para Avelino García el "sindicato vertical del Gobierno", es responsable de que el Estatuto del Minero no obligase a la constitución de comités de higiene y seguridad en las explotaciones de menos de 50 trabajadores, "que son las que más los necesitan", y a la permisividad para la contratación temporal del personal.

Estos dos hechos, junto a que "Ios empresarios buscan el rápido y urgente beneficio", son, para el dirigente de CC OO, parte importante de las causas que han agravado la accidentalidad en las minas. Avelino García aún criticó al presidente del Gobierno autónomo, Pedro de Silva, de adoptar una actitud "valleinclanesca, al presionar al director provincial de Trabajo para que hoy dispensase a los mineros de acudir al trabajo".

Por su parte, el secretario general del SOMA-UGT, José Angel Fernández Villa, centró sus críticas en los empresarios que buscan la rentabilidad sin invertir en seguridad y que no cumplen las normativas vigentes y aseguró que era necesario insistir ante la Administración "para que se ponga freno a tan alta accidentalidad". Villa también habló de realizar un esfuerzo conjunto para generar un clima de confianza en el sector. USO envió una carta al presidente del Gobierno en la que solicita que se paralice la minería asturiana "para conocer la situación objetiva de las minas en cuanto a seguridad e higiene".

El Gobierno ayudará a poner en marcha el plan de ocho puntos que fue presentado por la Consejería de Industria en la primera semana de septiembre y que intenta mejorar la seguridad de los trabajadores y poner fin a las explotaciones ilegales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_