_
_
_
_

Los militares británicos en Gibraltar importan agua de España por primera vez

El Ministerio de Defensa británico en Gibraltar está importando por primera vez agua de España. Esto es debido a una repentina escasez provocada por un escape de agua que ha causado un descenso peligroso en los niveles de depósitos subterráneos dentro del Peñón que almacenan el agua para usos militares.

El primer envío, de 3.000 toneladas, llegó a bordo de una barcaza a remolque procedente del puerto de Algeciras. Los militares necesitan un total de 15.000 toneladas para atenuar la presente crisis. El doctor Trevor Fulton, director regional de la Property Services Agency, el departamento británico en el Peñón encargado de suministrar agua a los militares, explicó a EL PAIS que ellos necesitan todos los años un total de medio millón de toneladas de agua para surtir a la guarnición.Normalmente, el agua de lluvia almacenada se complementa con la producida por plantas destiladoras que convierten el agua del mar en agua potable. En momentos de crisis, buques cisterna llegan a Gibraltar desde el Reino Unido, pero el coste se reduce a la mitad con el suministro desde España.

El suministro de agua potable a la población civil lo realiza aparte el Gobierno de Gibraltar, que cuenta actualmente con dos plantas destiladoras. Una de ellas se ha instalado últimamente a un coste de más de seis millones de libras esterlinas (1.300 millones de pesetas). Al igual que las autoridades militares, el Gobierno también importa agua del Reino Unido en buques cisterna cuando esto es necesario, y también lo ha hecho en los últimos años desde Marruecos. Nunca se había importado agua de España.

El aeropuerto

Por otra parte, el Parlamento gibraltareño debatió la pasada semana, durante más de dos horas, sobre el futuro del aeropuerto de Gibraltar, a raíz de una reciente información de EL PAIS que apuntaba a un posible acuerdo hispano-británico para su uso conjunto. El primer ministro de Gibraltar, sir Joshua Hassan, vino a decir que no hay que creer todo lo que publican los medios de comunicación españoles.El debate se suscitó por una moción aparentemente inocua del líder de la oposición, Joe Bossano, que sólo quería obtener un compromiso del Gobierno para que se debatiera en la asamblea cualquier propuesta sobre el aeropuerto antes de que se tomaran por parte del Gobierno decisiones definitivas. Pero Hassan presentó una enmienda que reemplazó por completo la moción del jefe de la oposición.

La mayor parte de las declaraciones que se hacen en España sobre Gibraltar son incorrectas o exageradas, dijo Hassan, para quien las informaciones de EL PAIS y del Ministerio de Asuntos Exteriores sólo pretenden presionar. Bossano, por su parte, aconsejó que se tomara nota de lo que publicaba la Prensa y lo que transcurría luego, tal como cuando EL PAIS reveló con exactitud detalles del acuerdo hispano-británico de Bruselas. Bossano no se oponía a que líneas aéreas, tales como Iberia, usaran el aeropuerto mientras esto fuera beneficioso para la economía de Gibraltar. Sin embargo, consideró que discutir el uso del aeropuerto con España era darle a Madrid un derecho especial.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hassan afirmó que si se podía llegar a un acuerdo aceptable con España, sería bien recibido por su Gobierno, pero se manifestó confiado que ningún acuerdo infringirá la cuestión de soberanía.

Finalmente, el Gobierno gibraltareño consiguió que se aprobase su moción, que reafirma lo ya dicho en otra aprobada el año pasado, en el sentido de que España no tiene ninguna jurisdicción sobre el aeropuerto, y que su uso presente o futuro no le concierne. La moción añade que cualquier propuesta para cooperación práctica en el aeropuerto ha de ser para beneficio mutuo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_