_
_
_
_

Mandos de la Policía Nacional destinados en Euskadi piden la baja en el cuerpo

Varios mandos de la Policía Nacional destinados en el País Vasco -entre ellos, el propio jefe de la circunscripción, teniente coronel Paulino García Díez- decidieron ayer solicitar la baja en el cuerpo, por estar en desacuerdo con el nueva organización interna de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que incluye una mayor supeditación de la Policía Nacional al Cuerpo Superior de Policía. Precisamente el pasado viernes fue publicada en el Boletín Oficial del Estado una orden ministerial sobre la citada nueva organización interna.

Además del teniente coronel Paulino García, condecorado en varias ocasiones a lo largo de los años que lleva destinado en el País Vasco, decidieron solicitar la baja en la Policía Nacional al menos un comandante y cuatro capitanes del cuerpo también destinados en Euskadi.Con la orden publicada el pasado viernes en el BOE, el jefe de la sexta circunscripción (País Vasco) pasaba a tener categoría similar a la de los jefes de las brigadas regionales, actualmente bajo la jerarquía de un mando del Cuerpo Superior de Policía que en el caso del País Vasco es el jefe superior de policía de Bilbao. El teniente coronel Paulino García había comentado en varias ocasiones que la policía debía ser bicéfala tanto a nivel provincíal como regional, con dos mandos -uno de la Policía Nacional y otro del Cuerpo Superior de Policía- dependientes directamente de los gobernadores civiles.

Según las mismas fuentes, el teniente coronel había comentado en privado su interés en llegar algún día a ostentar la Jefatura Superior de Policía de Bilbao. Paulino García es considerado en el Ministerio del Interior como un hombre que mantiene una estrecha amistad con el actual subsecretario del departamento, Rafael Vera.

Reunión en Interior

Con anterioridad a ser difundida esta noticia por los medios de comunicación, el Ministerio del Interior emitió en la tarde de ayer una nota oficial con el siguiente texto:"Una representación de mandos de la Policía Nacional ha mantenido esta tarde una reunión con el director general de la Policía, director de la Seguridad del Estado y el ministro del Interior en el curso de la cual se han expuesto algunas dudas surgidas en torno a la orden ministerial del pasado día 12, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos de la dirección general de la policía.

"En la citada reunión se acordó estudiar con detalle algunos aspectos de la referida orden ministerial. Por parte de la representación de mandos de la Policía Nacional, se puso de manifiesto el apoyo de este colectivo al proyecto de unificación policial que ha preparado el Ministerio del Interior".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar del contenido de esta nota, mandos de la Policía Nacional procedentes del Ejército de Tierra expresaron ayer su malestar por la citada orden ministerial y señalaron su convencimiento de que en las próximas horas se producirían nuevas bajas de oficiales y jefes de la Policía Nacional. Sin embargo, otras fuentes precisaron que el contenido de la orden ministerial ya era conocido por los mandos de la Policía Nacional desde hace aproximadamente un año y, de hecho, según precisaron, los jefes de este cuerpo ya cumplían órdenes de los comisarios provinciales o jefes superiores de policía -ambos del Cuerpo Superior- desde hace casi un año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_