_
_
_
_

El descenso del precio del dinero permite a Wall Street superar por vez primera la barrera del 1.300

La decisión de recortar en medio punto la discount rate (tasa de descuento), tomada el viernes 17, aunque entró en vigor el lunes pasado, es una clara indicación de la preocupación que mantiene la Reserva Federal sobre la marcha de la economía en Estados Unidos.La construcción, que no se encontraba en mal momento, puede registrar ahora una notable mejoría. Sin embargo, el consumo y la inversión privada, que son la clave de una eventual recuperación económica, se han mantenido muy débiles y probablemente necesiten un descenso mayor de los tipos de interés. Según Shearson Lehman/ American Express, con los dos recortes sucesivos de la tasa de descuento en noviembre y diciembre de 1984 se pudo comprobar que la economía no respondió favorablemente.

Tras la publicación de la revisión del crecimiento del producto nacional bruto en el primer trimestre (0,7% frente al 1,3%) puede parecer que Estados Unidos está entrando en un período recesivo de su economía. En este sentido, hay que mencionar la decisión de los fabricantes de automóviles, que han optado por disminuir los costes de financiación a sus clientes para estimular las ventas.

La bolsa consiguió el lunes, en este contexto, atravesar por primera vez en su historia la cota 1.300 del índice Dow Jones, en medio de una euforia contagiada por el mercado de bonos. La alegría, sin embargo, dio paso a las realizaciones de beneficios.

Por el lado positivo cabe resaltar la aprobación por la Cámara de Representantes del plan de congelación de gastos de la Seguridad Social y Defensa propuestos por Reagan y aprobado por el Congreso hace 15 días. Pero la solución del problema del déficit presupuestario es, sin duda, lo que permitiría a la bolsa iniciar un nuevo y largo ciclo alcista.

Los mercados de renta fija, por su parte, han vivido un alza espectacular durante la semana, situándose las cotizaciones a niveles récords para este año.

Sin embargo, la fuerte subida de las cotizaciones hace que en este momento la bolsa se encuentre en terreno inexplorado -los rendimientos en el euromercado rompieron la barrera del 11 %-, y algunos economistas empiezan a recomendar precaucación. Éste es el caso de Henry Kaufman, que el miércoles pasado predijo un repunte de los tipos de interés a medida que se comprueba la recuperación de la economía. '

Los mercados de divisas han fluctuado esta semana al son del recorte del discount rate y de la publicación del crecimiento del producto nacional bruto para el primer trimestre. Ambas eran noticias bajistas para el dólar, pero, sin embargo, el mercado las había anticipado, y tuvieron, por tanto, un mínimo impacto en su evolución semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_