_
_
_
_

Hinault, Lemond, Arroyo y Lejarreta, la alternativa 'extranjera' en el Giro

Luis Gómez

LUIS GÓMEZ, La vuelta ciclista a Italia, el Giro, que empieza hoy, parece simplemente una prueba de preparación para el Tour de Francia. Su prestigio ha caído últimamente en la esfera internacional. Las estrellas extranjeras se reducen al dúo del francés Hinault y el estadounidense Lemond. Los aspirantes italianos al triunfo son Moser, Argentin, Saronni y Visentini. Participarán también nueve españoles, entre ellos, Arroyo y Lejarreta.

El Giro comienza hoy en Verona con una etapa prólogo. La prueba consta de 22 etapas más, con un recorrido de 3.981 kilómetros. Participan 20 equipos, con un total de 180 corredores, dado que este año el Giro, por razones publicitarias, reduce el número de corredores por equipo a nueve; de lo contrario, el pelotón, con 200 corredores, se habría convertido en un elemento problemático, difícil de dominar, y en el grupo más amplio de la historia del ciclismo.Tres de las etapas acaban en alto de montaña, con 22 puertos en el total de la prueba. Pero resultan de dudosa entidad, hasta el punto de que la organización se reserva, como hiciera el pasado año, la posibilidad de anular alguna dificultad montañosa en aras de proteger los intereses del corredor italiano mejor situado.

En definitiva, el Giro está organizado para beneficiar a un corredor italiano. De ahí, las tres eontra reloj individuales, la contra reloj por equipos y el trazado suave y llano de la mayoría de las etapas. De ahí, también la profusión de bonificaciones en los finales de etapa -que serán transmitidos en directo por TVE 1-, con 30, 20, 10 y 5 segundos para los cuatro primeros.

Nueve españoles

La participación española en el Giro se reduce, como en años anteriores, a la presencia obligada del equipo Zor, ya que su copatrocinador es la firma italiana Gemeaz, y a la actuación de Marino Lejarreta en el Alfa Lum. En el Zor correrán siete ciclistas españoles -Arroyo, Camarillo, José Luis Navarro, Antequera, Córdoba, Fuerte y Aladino García-Junto con dos extranjeros, el italiano Cavallo y el holandés Pieters. Por otro lado, junto a Lejarreta correrá Alonso, otro español.

Ningún español ha ganado un Giro en sus 67 ediciones. Sólo dos corredores tuvieron acceso a un segundo puesto: José Manuel Fuente, en 1970, que terminó a 5.38 minutos del belga Eddy Merckx, y Francisco Galdos, en 1975, que finalizó a sólo 41 segundos del italiano Bertoglio. En el decenio de los ochenta, Alberto Fernández fue tercero en 1983, a 3.40 minutos de Saronni, mientras Lejarreta, el pasado año, fue cuarto, a 4.33 del vencedor, Francesco Moser.

En la presente edición, los jefes de fila españoles serán Ángel Arroyo y Marino Lejarreta. Angel Arroyo se presenta en el Giro con la vista puesta en el Tour, prueba para la que se está dedicando con gran intensidad en esta temporada, hasta el punto de que desestimó correr en la Vuelta a España. Participó, recientemente, en la Vuelta a Romandía, en la que ocupó la 58ª posición, a 1.09.11 horas del líder, el suizo Mueller.

El caso de Lejarreta es distinto. Este año la dedicación del corredor vasco al Giro es total, hasta el extremo de que también desestimó la participación en la Vuelta a España. Lejarreta está en mejor momento de forma que Arroyo, como lo demuestra que en la citada Vuelta a Romandía ocupara una posición notable, el noveno lugar, a cuatro minutos del vencedor. Para Lejarreta el Giro es la prueba que debe justificar su temporada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_