_
_
_
_
La polémica precede al viaje del presidente norteamericano a España

La reducción de tropas estadounidenses en España no se negociará durante la visita de Reagan

Francisco G. Basterra

Estados Unidos no está de acuerdo con la idea sugerida por Felipe González de una eventual reducción de la presencia militar norteamericana en España, pero está dispuesto a discutir este tema en la visita del presidente Reagan a Madrid, afirmó el jueves un alto funcionario de la Administración. Respondiendo a una pregunta de EL PAIS, el funcionario explicó que "estamos dispuestos a hablar, discutir y escuchar sobre esta cuestión, pero no a negociar" durante el viaje

Más información
Morán califica las declaraciones de"formulación torpe"
El Gobierno considera las bases materia de consenso entre las fuerzas políticas

.El alto funcionario estadounidense afirmó que "no hemos dicho que sí a este concepto" de reducir nuestra presencia en España. Esta afirmación se produjo en el curso de una reunión informativa con periodistas para explicar el viaje de Reagan a Europa.

Fuentes del Departamento de Estado dijeron ayer a EL PAIS que no hay ningún cambio en la posición de Washington sobre este tema. La Administración en ningún caso ha dado su acuerdo a una reducción de sus tropas en España, cuestión que, por otra parte, no ha sido aún formalmente solicitada por el Gobierno de Madrid. La sugerencia de Felipe González fue interpretada aquí como una baza política dirigida sobre todo a la opinión pública española. Cualquier disminución de la presencia norteamericana en España o la eventual clausura de alguna base, como por ejemplo Torrejón, tan próxima a Madrid, tendría un efecto psicológico importante con vistas al anunciado referéndum sobre la Alianza Atlántica.

Negociar sin prisas

Las fuentes diplomáticas consultadas dijeron que éste, como otros temas relativos a la relación defensiva entre los dos países, puede ser negociado, si España lo desea, cuando llegue el momento de renovar el tratado de 1982, que expira a finales de 1987. Lo que no desea en ningún caso la Administración Reagan es que se plantee ahora y con prisas una negociación de este tipo, que sí estaría dispuesta a realizar más adelante y cuando se haya decidido definitivamente la presencia de España en la OTAN. La tranquilidad con que Washington está observando este proceso se deriva de la seguridad que le concede la existencia del tratado bilateral, que le permite utilizar las bases de Torrejón, Rota, Zaragoza y Morán, que aún considera vitales. Sin embargo, los expertos estiman que de todas ellas sólo Rota es realmente importante para Estados Unidos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el Pentágono existe un rechazo a la idea de reducir tropas de EE UU en España, como en cualquier otro lugar del mundo, según explicó a este periódico un portavoz militar. Los problemas que afronta actualmente EE UU con Grecia sobre este tema, que está provocando ya la búsqueda de soluciones de recambio para las bases que tiene en territorio griego, no ayudan nada al caso español.

La idea de que una reducción apresurada constituya un precedente para otros países aliados preocupa en Washington. El Departamento de Estado es más flexible cuando es preguntado sobre esta cuestión, pero también rechaza la idea en principio.

Para Washington lo más importante hoy en su relación bilateral con España es el acceso a las bases, con lo que supone efectivamente de integración en el sistema defensivo occidental. Cualquier cambio, sobre todo si es apresurado, en el actual status quo de las instalaciones que utiliza en nuestro país, es rechazado como peligroso por la Administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_