_
_
_
_

Reabierto el proceso para adjudicar las bodegas Berberana

Dos meses después de que se hubiera cerrado el plazo para la compra de las bodegas Berberana, y cuando la comisión asesora para la reprivatización había emitido su dictamen en favor del empresario catalán Pedro Rovira, La Dirección General del Patrimonio del Estado ha decidido reabrir de nuevo el proceso de adjudicación de las mayores bodegas propiedad de Rumasa en La Rioja y las últimas en volver a manos privadas.Sectores oficiales de la Administración regional, con el apoyo financiero de las cajas de ahorro y la oposición manifiesta del sector empresarial, han entendido que ésta podía ser la última oportunidad para que las cooperativas vinícolas pudieran contar con un canal propio de comercialización.

La oferta que se había venido gestando en las últimas semanas (un 45% de las acciones de la nueva sociedad para las cooperativas, el 40% para los trabajadores de Berberana y el 15 % restante en poder de la Caja de Ahorros de La Rioja) ha dado un giro radical en las últimas horas, tanto en lo que se refiere a la participación de estos grupos dentro de la sociedad como a la oferta económica que el próximo día 30 será presentada ante la comisión asesora.

La nueva oferta de compra, elaborada la noche del pasado jueves por representantes de las entidades de crédito y del propio Gobierno autónomo, consolida la presencia mayoritaria de las cooperativas y da entrada a la Caja Rural. Las cooperativas vinícolas contarán con el 90% de la sociedad, mientras que los trabajadores de Berberana se repartirán el 5% de las acciones, y la Caja de Ahorros de La Rioja, Caja Rural y una sociedad a crear por la comunidad autónoma dispondrán del otro 5%.

Las cooperativas han convocado para esta tarde una reunión con el fin de decidir su postura sobre esta nueva oferta. Frente a la propuesta anterior de asumir pérdidas de Berberana por valor de 1.200 millones de pesetas y el pago de una peseta por acción, la nueva oferta supone un mayor esfuerzo económico a corto plazo al pagar 400 millones de pesetas por las acciones, sin asumir el pasivo bancario excepto en lo que se refiere a los 540 millones que figuran como créditos a los proveedores.

La oferta cooperativista se ha presentado en todo momento como una alternativa ante el elevado grado de concentración que existe en el mercado de La Rioja. Sólo tres grupos (Savin-Campo Viejo, AGE y Marcos Eguizábal) comercializan casi el 60% del vino de Rioja. Con Berberana este porcentaje se aproximaría al 80%. Sin embargo las cooperativas, que elaboran el 40% de la producción vinícola total de La Rioja, carecen de presencia en el mercado final.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_