_
_
_
_

El flúor y los sellantes, instrumentos eficaces contra la caries

Declaraciones del prestigioso experto Leon Silverstone en una reunión sobre estomatología preventiva..

"Utilizando flúor, que protege las superficies lisas de la pieza dental, y sellantes de fisuras para la zona de masticación, que es donde se produce el 50% de las caries, se puede lograr una prevención total", afirmó León M. Silverstone, asesor de la Organización Mundial de la Salud y uno de los expertos de mayor prestigio en investigación dental, en el transcurso de una reunión sobre estomatología preventiva y comunitaria que terminó ayer en Madrid. Silverstone, director de la unidad de investigación dental en la universidad de Colorado, en Estados Unidos, aconsejó para lograr esta prevención una escala de prioridades que comienza por la fluoración de las aguas comunitarias, "por ser el método menos costoso y el que llega a toda la población, aspecto muy importante en un país como España, con un alto índice de caries y baja frecuencia de consulta al dentista".

La prioridad siguiente es "la utilización de pastas de dientes con fluoruro, siempre que se trate de una fórmula eficaz". Se considera que nuestro país tiene un índice muy bajo de consumo de dentífricos fluorados y de cepillos de dientes. Estos últimos se cifran en cuatro millones de unidades al año. En tercer lugar, Silverstone recomendó los colutorios de fluoruro (soluciones para enjuagarse la boca), que pueden utilizarse de forma colectiva en lugares como las escuelas.

Silverstone recordó a los dentistas la eficacia de los sellantes de fisuras. "A los nueve años, el 95% de las futuras caries ya están presentes en la pieza dental, aunque todavía no puedan ser diagnosticadas ni con rayos X, como hemos podido comprobar experimentalmente en un estudio realizado sobre una amplia muestra de población, utilizando piezas extraídas para ortodoncias", dijo Silverstone, quien lamentó que en España apenas se utilicen los sellantes de resina. En Estados Unidos, sin embargo, lo hace el 80% de los odontólogos y "se considera que los dentistas que no lo ponen son poco éticos".

Ante un público compuesto exclusivamente por dentistas españoles, Silverstone dijo que los dientes deben cepillarse antes de las comidas y no después, como erróneamente se piensa. Al terminar de comer debe enjuagarse la boca.

Sobre las líneas de investigación futuras, el prestigioso odontólogo dijo que actualmente se está trabajando ya en una vacuna contra la caries dental, pero las que se han desarrollado hasta el momento no son eficaces en el hombre. Todavía faltan varios años para que se logre una vacuna que sea viable en humanos, pero cuando se consiga se espera que reduzca la caries en una proporción no superior al 30%. Silverstone dijo que en los últimos tiempos se han derrumbado algunas creencias que estaban muy arraigadas. Por ejemplo, "se ha comprobado que el beneficio del flúor proviene de la aplicación directa sobre los dientes, no de su ingestión, y que éste es más eficaz cuando se utiliza en baja concentración y alta frecuencia".

Por otra parte, Silverston presentó los resultados de una investigación con la que ha demostrado que "el fluoruro puede ser mejorado si se mezcla con otros iones en un fluido calcificante".

Silverstone, como presidente del comité de programación de investigaciones, del Instituto Nacional de Investigación Dental en Estados Unidos, al que compete la investigación de todos los productos que se pretenda desarrollar en este campo, comprobó los excelentes resultados que un producto que, además de flúor, contenía enzimas, concretamente, amiloglucosidasa y glucosa-oxidasa. Este producto permite obtener resultados 10 veces superiores a los dentífricos convencionales en la reducción de placa y, por tanto, en la prevención de caries. También se mostró efectivo en el nivel gingival, evitando la caída de los dientes y mejorando las encías. "Esto es muy importante", dice Silverstone, "porque se ha comprobado que los problemas gingivales originan la caída de una pieza dental cada cuatro años entre personas de más de 40 años".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_