_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Una semana de tres días para ganar una simple centésima

La festividad de Pascua ha determinado, como ya es habitual en todos los mercados bursátiles, una semana donde la contratación ha estado presidida por la apatía y la falta de negocio. La escasa oscilación del índice general en las tres jornadas de contratación sólo ha supuesto una elevación simbólica de una centésima, lo que indica claramente el carácter testimonial y de trámite de la tanda.Ante la falta de competencia, los operadores intentaron tímidamente aprovecharse para tirar hacia arriba los cambios, pero ese intento no prosperó. Bien al contrario, en la corta semana se alcanzaron dos nuevos récords sucesivos de contratación mínima: 976,6 millones de pesetas efectivas el lunes y 966,7 millones el martes. La falta de oportunidades para casar operaciones terminó llevando al mercado hacia una laguna de paz y tranquilidad de la que ya no pudo salir.

Tampoco hubo grandes acontecimientos o noticias que permitieran modificar este clima y los analistas abandonaron la ciudad con algunos temas pendientes, como el estudio sobre la evolución de las magnitudes macroeconómicas -que no presentan un buen aspecto-, el comportamiento de la divisa norteamericana -que parece encaminarse a una zona de estabilidad, en torno a las 175 pesetas-, las repercusiones de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea o el incierto futuro de los tipos de interés, que quizá sea la incógnita que pesa ahora más en la bolsa.

Precisamente a este respecto, en la primera subasta de préstamos del Banco de España realizada en la semana se puso de manifiesto una cierta tendencia al alza. El banco emisor colocó 200.000 millones de pesetas a cinco días y a un tipo de interés del 12 3/8%, sensiblemente por encima de la semana anterior. La oferta, además, sólo cubrió cerca del 58% de la demanda efectuada por las entidades financieras, aunque los expertos no concedieron demasiada importancia a este hecho, ya que en el puente de Semana Santa crece considerablemente la demanda de dinero.

Posiblemente, el recurso presentado por Eléctricas Reunidas de Zaragoza contra las compensaciones establecidas por la Administración entre las compañías del sector, puede ser negativo para la bolsa, ya que este inesperado hecho introduce nuevos elementos de incertidumbre en todo este tema. Pero la noticia llegó el jueves y hay que esperar al próximo lunes para saber cómo reaccionará el mercado.

De todas formas, parece que la bolsa madrileña ha encontrado un fuerte punto de apoyo en la cota 111 %, que no será fácil perder, aunque la situación actual tampoco permite prever grandes alegrías alcistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_