_
_
_
_

Luis Bergareche y 'Antxon' Barrena

Presidente y director, respectivarnente, de 'El Correo Español-El Pueblo Vasco', principales impulsores del diario bilbaíno, que cumple 75 años

Poco más de 90.000 habitantes tenía la ciudad aquel 1 de mayo de 1910, en que veía la luz el primer número de El Pueblo Vasco, de Bilbao, antecedente del actual El Correo Español-El Pueblo Vasco. Los hermanos Fernando, Gabríel y Emilio Ibarra -nietos de aquel Gabriel de Ibarra y Gutiérrez de Cabiedes, pionero de la industrialización vizcaína de finales del siglo XIX- pretendían con su iniciativa contar con una tribuna para las ideas "conservadoras, monárquicas, de inspiración cristiana y favorables a la tradición forafista", con que se identificaba. En lo imnediato -Canalejas había convocado elecciones para el 8 de mayo de aquel año-, el nuevo diario se proponía, según el editorial incluido en el primer número, "unir los derechos locales".

El nombre actual, El Correo Español-El Pueblo Vasco es el resultado de la fusión -en el anagrama, pero no en la propiedad-, forzada por las autoridades en 1938, en tre el viejo periódico de los Ibarra y el que fuera diario de FET y de las JONS entre julio de 1937 y abril del año siguiente. Más tarde, en 1945, se incorporaría a la empresa editora el grupo de El Noticiero Bilbaíno, decano de la Prensa local, de inspiración liberal-fuerista, en cuyas páginas hiciera sus primeras armas literarias un casi adolescente Miguel de Unamuno y que, clausurado por el régimen de Franco en 1937, había visto fracasar todos los posteniores intentos de reaparición.De El Noticiero Bilbaíno llegó a la empresa unificada Alejandro Echevarría, que sería director del perió dico entre 1951 y 1960, y de cuya mano entró en la casa su actual pre sidente, Luis Bergareche Maruri.

Bergareche, que pronto cumpli rá los 75 años -los mismos que su periódico- y es padre de 13 hijos, ha participado en numerosas iniciativas empresariales. Popularmente es conocido, sobre todo, por haber sido durante cerca de un cuarto de siglo director general de la Vuelta Ciclista a España, que organizó El Correo entre 1955 y 1979. También por haber sido un deportista distinguido en su juventud. Fue subcampeón de España de pala corta, y como futbolista llegó a jugar en el Athlétic y en el Real Madrid.

A sus 18 años, jugando en el equipo bilbaíno, fue el autor del primer gol marcado por el club en la Liga. Fue en la temporada de 1929, que ganaría, como la actual el Barcelona. Bergareche marcó de cabeza en el partido que disputaron en San Sebastián el Athlétic y la Real Sociedad,y que finalizó con empate a uno.

En 1945, Bergareche, que había vivido varios años en Estados Unidos, se incorporó al Consejo de Administración de El Correo Español-El Pueblo Vasco. En 1960 aparece ya como gerente del perió dico, que tiraba por entonces unos 60.000 ejemplares. Sus dos prime ras decisiones serían promover a Antxon Barrena como director y emprender la modernización técnica y empresarial del periódico.Barrena, nacido en 1925, entró en el periódico en 1949, como auxiliar de Redacción. Jefe de Redacción desde mediados de los cincuenta, su acceso a la dirección marca el inicio de la renovación humana y técnica de El Correo. En 1970 era ya el segundo diario de Bilbao, con una tirada de 80.000 ejemplares. El salto a las cifras ac tuales (108.000 ejemplares de venta diaria, según el último control de la OJD) se debe, en opinión de su director, al "enfoque que supímos dar en el momento en que se iniciaba la transición política".

Ya antes de la muerte de Franco, firmas como las de José Miguel de Azaola, Manuel Jiménez de Parga, Adolfo Careaga y otras, representativás de la oposición liberal al régimen, se hicieron habituales en las páginas de opinión del periódico. El equipo Bergareche-Barrena - al que se incorporarían luego el actual consejero delegado, Alejandro Echevarría, hijo del antiguo propietario de El Noticiero Bilbaíno, y Enrique de Ibarra, actual vicepresidente- abordó la renovación tecnológica con bastante antelación a la. mayoría de los diarios españoles. El Correo es hoy el mayor diario regional de España -al margen de Barcelona- y uno de los más modemos de Europa. Cada día lanza siete ediciones independientes, correspondientes a Bilbao, Álava, La Rioja, Guipúzcoa, margen izquierda, Cantabria y costa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_