_
_
_
_

Pujol acusa al Gobierno de seguir aplicando el modelo autonómico de la LOAPA

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ha acusado al Gobierno socialista de aplicar el modelo autonómico diseñado por la ley orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA), declarada inconstitucional, en sus aspectos sustanciales, en el verano de 1983. Ocho días antes de la reunión en Barcelona, prevista para el próximo viernes, entre Pujol y Felipe González, el presidente de la Generalitat afirmó que para los socialistas las autonomías son, cada vez más, "papel mojado".

Pujol dijo el pasado jueves, en un encuentro privado con periodistas barceloneses, que quizá haya sido un error no insistir más en el hecho diferencial catalán, como hacen los vascos con el suyo, ya que se ha demostrado que "el endurecimiento en la negociación da resultados".Pujol, que desde mañana, domingo, hasta el próximo jueves realizará un viaje a Aquisgrán, en la República Federal de Alemania (RFA), y a Estrasburgo, en Francia, sede del Consejo de Europa, en donde pronunciará sendas conferencias de contenido europeísta, manifestó en la citada reunión del jueves: "Nosotros creíamos que el Estatut sería respetado. No es cierto. Tendremos que insistir a partir de ahora en la especificidad de Cataluña".

El pacto de legislatura suscrito en el País Vasco entre los socialistas y el Gobierno autónomo, formado por miembros del PNV, estuvo presente en muchas de las reflexiones que formuló Pujol. "Tienen más dinero que nosotros para construir su autonomía", afirmó, y "ellos hablan de su especificidad, mientras que nosotros recordamos que, durante la República, la Generalitat tenía facultad para nombrar secretarios e interventores locales", facultad que con el proyecto de ley de Régimen Local sólo se reconoce a los vascos.

Las relaciones con -Felipe González son "malas, las peores", afirmó también Pujol, quién aseguró que, en dos ocasiones, ha intentado sin éxito una "aproximación sincera" al PSOE. La primera, después de la sentencia de la LOAPA, y la segunda, tras la victoria electoral de Convergéncia i Unió (CiU) en las elecciones autonómicas de Cataluña, el 29 de abril pasado: "En ambos casos, evidentemente, sin resultados".

Pujol rehuyó definirse sobre las posibilidades electorales del Partido Reformista Democrático (PRD), que su partido, Convergència Democrètica (CDC), apadrina. Sí afirmó que el PRD nacía con vocación de presentar una opción de Gobierno "en 1986, no en 1990".

Para el secretario general de CDC, la estrategia electoral del PRD debe pasar por dar a la sociedad un mensaje propio, de modernidad, superador de los utilizados en su época por UCD (reforma) y PSOE (cambio). "Es el momento de la modernidad. Este mensaje no lo da nadie y no lo vehiculan ni el PSOE ni Alianza Popular", opinó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_