_
_
_
_

Un empresario de Elche, detenido en el Caribe por presunto tráfico de 80 kilos de heroína

Francisco G. Basterra

Victoriano Molina Chacón, empresario de Elche de 55 años, será enviado la próxima semana a Estados Unidos desde Bermuda, donde fue detenido el pasado domingo, bajo la acusación de "conspirar para importar a Estados Unidos unos 80 kilos de heroína", con un valor en el mercado de más de 80 millones de dólares (14.800 millones de pesetas), según la policía norteamericana, y 200 millones, según autoridades de Bermuda. Molina Chacón cayó en una trampa de los agentes norteamericanos de la agencia de lucha contra la droga.

Los policías se hicieron pasar por traficantes y negociaron con el ciudadano español en un hotel de Hamilton, la capital de Bermuda, un archipiélago dependiente de la Corona británica situado en el Atlántico, a unos 1.000 kilómetros al este de la costa norteamericana. Molina Chacón, que al parecer no habla inglés y, según las autoridades estadounidenses quizás está relacionado con la Mafia, no ofreció ninguna resistencia al ser detenido, informó a EL PAIS el hombre que lo detuvo, John Williams, jefe de la brigada de narcóticos de la policía de Bermuda.El ciudadano español había llegado a Hamilton el pasado día 2 procedente de España, a través de Londres, en un vuelo de British Airways. Su detención se produjo el domingo día 3 en un lujoso hotel a las afueras de Hamilton, a petición del Gobierno norteamericano, después de que un tribunal federal enviara la información necesaria a los departamentos de Justicia y Estado y éste pidiera finalmente su detención al Gobierno de Bermuda.

Un portavoz de la Drug Enforcement Agency (DEA) en Nueva York dijo a este periódico que Molina Chacón es presuntamente responsable de la introducción en el puerto de Nueva York de 80 kilogramos de heroína procedente de Italia, el 23 de enero de 1983. El citado portavoz relacionó al ciudadano español con la Mafia afirmando que una operación de esta envergadura no podría realizarse sin la colaboración del crimen organizado. La complaint oficial norteamericana, queja o acusación, pero no procesamiento, que ha servido para su detención, habla de "conspiración", pero de momento no ha sido detenido nadie más en relación con el caso. El jefe de la brigada antidrogas de Bermuda valoró el precio de la cocaína que Molina Chacón importó a EE UU en 200 millones de dólares (unos 37.600 millones de pesetas).

El periodista Tim Hodson, de la Royal Gazette, de Hamilton, informó a EL PAIS que Molina Chacón, "un fabricante de zapatos multimillonario", pertenece a una importante red internacional dedicada al tráfico de heroína y cocaína. La Prensa local de Bermuda ha afirmado que la detención se ha producido en el curso de la investigación del Gobierno norteamericano, que condujo hace 10 días al procesamiento del consejo de administración de la Mafia en Nueva York. Un portavoz de la DEA desmintió esta conexión, pero no su probable conexión con la Mafia.

Una fuerte fianza

El pasado martes, Molina Chacón compareció ante un tribunal de Hamilton y accedió a ser extraditado a Estados Unidos, donde su caso será visto por un tribunal de Brooklyn. El expediente está en manos de la fiscal adjunta del distrito este de Nueva York, que podría decidir su libertad bajo fianza. Si es así se fijaría una cantidad muy elevada, según fuentes gubernamentales norteamericanas. La DEA confirmó que se trata de un caso de gran entidad, y confía en que existen las pruebas necesarias para lograr un procesamiento formal de Molina Chacón, cuya detención es de momento provisional. El detenido firmará el lunes los documentos necesarios para su extradición que, en principio, está prevista para el martes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La detención de Molina Chacón se produjo de una forma semejante a la del primer ministro de la colonia británica de las islas Turcos y Caicos, en el Caribe, Norman Saunders, quien fue arrestado el pasado martes por agentes federales en un hotel de Miami, en el estado de Florida.

Las autoridades españolas fueron informadas de la detención de Molina Chacón por medio de la vicecónsul de nuestro país en Bermuda, J. R. Dean, quien no quiso facilitar detalles a EL PAIS y se negó incluso a manifestar su nacionalidad.

Según Molina Chacón posee en Elche una empresa llamada Calzados M. SL., que emplea a una veintena de trabajadores y tiene también participación en otras sociedades relacionadas con el calzado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_