_
_
_
_

Trabajo y UGT aceptan que hay proyecto de decreto sobre pensiones, pero no un pacto

El Ministerio de Trabajo y la Unión General de Trabajadores (UGT) coincidieron ayer en negar que la reforma de las pensiones se haya pactado en secreto, aunque ambas partes admitieron que el borrador del proyecto de real decreto existe. José María Zufiaur, por la central socialista, negó, además, que hubieran recibido "ni oficial ni extraoficialmente" el documento y que sólo a través de la comisión creada al efecto en el Acuerdo Económico y Social (AES) podía discutirse la reforma de la Seguridad Social.

José María Zufiaur, miembro de la ejecutiva de UGT, negó ayer que existiera un pacto secreto entre el Gobierno y la central socialista para proceder a la reforma de las pensiones por decreto ley. En parecidos términos se pronunció el ministro de Trabajo, Joaquín Almunia, quien aseguró que no existía pacto alguno. Almunia afirmó que "era público y notorio" que se mantenían contactos con la CEOE y la UGT para la reforma de la Seguridad Social, pero todos dentro de la comisión del AES.El Ministerio de Trabajo difundió un comunicado oficial en el que se desmiente "rotundamente las supuestas negociaciones secretas con la UGT", y se afirma que "los debates de un tema tan delicado y trascendental para la sociedad española requieren de la serenidad y el respeto que a veces quiebran noticias o rumores sobre hipótesis, e incluso documentos".

La CEOE, por su parte, negó que conociera el documento, si bien admitió también que habían oído de su existencia. Otras fuentes aseguran que a la patronal se les entregó el texto a la vez que al sindicato socialista.

Tanto José María Zufiaur como el Ministerio de Trabajo pusieron ayer especial énfasis en desmentir que había un pacto secreto entre ambos, cosa que, por otro lado, ningún medio de comunicación había dicho. La información dada por este periódico ayer señalaba que el Gobierno había negociado con UGT un proyecto de decreto sobre reforma de pensiones en el que se proponía una rebaja en la cuantía de las mismas en tomo al 11%. También se decía que UGT había rechazado las propuestas por entender que no respondían a criterios socialistas.

Vulneración de los acuerdos

José María Zufiaur negó incluso que la UGT hubiera recibido el texto del acuerdo, "ni oficial ni extraoficialmente". Sin embargo, admitió que conocía ése y otros borradores de proyectos de reforma. El dirigente sindical, en tono crispado, emplazó "a que se hiciera público el contenido del supuesto pacto". Zufiaur insistió en que cualquier negociación al margen de la comisión del AES supondría una vulneración de los acuerdos y no sería aceptada por su sindicato.A pesar del desmentido oficial, fuentes de Trabajo reconocieron ayer la existencia de un proyecto de decreto ley sobre reforma de pensiones y aceptaron que su contenido era el avanzado ayer por éste y otros periódicos. Sin embargo, hicieron notar que se trataba de una propuesta que habría de negociarse con todos los interlocutores sociales y que era uno más de los documentos manejados en los últimos días. En cualquier caso, se indicó que "no había habido más reuniones que las que habitualmente se tienen en este tipo de negociaciones", refiriéndose a la existencia de encuentros secretos. El próximo lunes está prevista una reunión de la comisión de Seguridad Social, en la que se espera que se entregue oficialmente el documento.

Por su parte, CC OO difundió ayer un comunicado en el que muestra su repulsa por la forma en que se están llevando a cabo las negociaciones y advierte a UGT y al Gobierno del error de que "algo tan trascendente se haga mediante decreto ley".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_