_
_
_
_

La Generalitat reglamentará la aplicación de los coeficientes de inversión de las cajas

Andreu Missé

El proyecto de ley sobre cajas de ahorro que ha elaborado la Generalitat reglamentará las características de las empresas, que podrán ser incluidas en los coeficientes de inversión obligatoria de estas entidades, las incompatibilidades y composición de sus órganos de gobierno, y refundirá toda la legislación autonómica en esta materia. Según la exposición de motivos, los redactores de la ley se han inspirado en el principio de autonomía de las cajas y su independencia como instituciones de crédito. Se destaca la reciente sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 7 de febrero en la que se consagra la independencia de estas entidades.

La nueva ley recoge algunas iniciativas que han sido ya desarrolladas por otras comunidades autónomas y que no han sido objeto de recursos Por parte de la Administración central. Así, se regula la distribución del excedente, siguiendo los mismos criterios establecidos en una reciente normativa de la Comunidad Valenciana.Según el proyecto, los órganos de gobierno serán la asamblea general, el consejo de administración, la comisión de control y el director general. La asamblea general estará constituida por un mínimo de 60 y por un máximo de 160 consejeros generales que representarán a los impositores, personas, entidades o corporaciones fundadoras, corporaciones locales, empleados y fundaciones, asociaciones o corporaciones de carácter cultural, científico, benéfico, cívico, económico o profesional de reconocido arraigo en sus ámbito de actuación.

En la nueva ley sólo se fijan los máximos y mínimos de representación de estos grupos. Así, las corporaciones locales podrán tener entre un 15% y un 25% del total de consejeros generales; las entidades fundadoras , las entidades de carácter general y científico, entre un 25% y un 35%; los impositores tendrán entre un 30% y un 40% y los empleados entre un 5% y un 15 %.

En el proyecto de la Administración central, el consejo de administración de las cajas tendrá la siguiente composición: 40% para municipios, 44% para representantes de los impositores, 11 % para entidades fundadoras y 5% para empleados.

En las cajas de fundación pública, el proyecto de la Generalitat establece que la entidad fundadora y las corporaciones locales deberán tener la mayoría en el consejo de administración.

En el proyecto del ministro de Economía, Miguel Boyer, a las entidades fundadoras les correspondería el 51% de los puestos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_