_
_
_
_

El agente Buxeres se declara inocente en el juzgado y acusa a su apoderado

Alejo Buxeres, agente oficial de Cambio y Bolsa, se declaró ayer inocente y acusó a su apoderado, Juan Sampere, en la declaración judicial que efectuó ante el titular del Juzgado de Instrucción número 17 de Barcelona, Fernando Campos, por presunta implicación en un delito de apropiación indebida del que se le acusaba en una querella interpuesta por la Caja de Ahorros Layetana.Aunque esta entidad retiró posteriormente su acción penal, tras alcanzar un pacto con el Colegio de Agentes de Cambio y Bolsa, la autoridad judicial decidió proseguir las diligencias por tratarse de un delito perseguible de oficio. Fuentes judiciales manifestaron que el archivo de la querella significaría la utilización de la justicia para forzar un acuerdo con los afectados, lo que no parecería serio.

En su declaración, que se prolongó durante tres horas y ocupó siete folios mecanografiados, Alejo Buxeres estuvo asistido por el abogado Octavio Pérez Vitoria, ex catedrático de Derecho Penal, y como fiscal actuó José María Mena, fiscal encargado también de la acusación pública en la caso Banca Catalana junto a Carlos Jiménez Villarejo. Según ha trascendido, Buxeres atribuyó todas las responsabilidades que se le imputan, principalmente apropiación indebida y falsificación de documento oficial, a su apoderado Juan Sampere, conocido en los medios bursátiles como Juanito, y afirmó que desconocía las actividades de éste.

El agente alegó que le era imposible controlar la actividad del despacho con detalle a causa de sus tres cargos: cónsul de Costa Rica, decano del Cuerpo Consular en Barcelona y agente oficial de Cambio y Bolsa. Como pruebas de su inocencia aportó varios documentos, principalmente certificados bursátiles, aunque no presentó ningún balance.

En relación con el caso, la Federación de Banca y Ahorro de Cataluña de Comisiones Obreras manifestó "la necesidad de exigir del Ministerio de Economía o de los Gobiernos autónomos, que tienen competencias traspasadas, una investigación a fondo que permita cortar de raíz la práctica de participación activa por parte de cajas de ahorros en la especulación bursátil".

Según este sindicato, la situación de implicación de ocho cajas de ahorro en este caso concreto, es una prueba más de la incapacidad de los actuales consejos de las cajas de ahorro, "los cuales, carentes de toda fuerza material y social, debido a su falta de representatividad, están totalmente sometidos a las actuaciones de quien detenta el poder real en las cajas, es decir, las direcciones generales". CC OO solicita que el Gobierno exija responsabilidades a todos los implicados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_