_
_
_
_
_

La cocaína enviada a España por vía diplomática procedía de la Oficina de Prensa de la Presidencia de Colombia

Tres personas, cuya identidad se mantiene hasta ahora en secreto, han sido detenidas en Colombia en relación con el tráfico de cocaína a España mediante valijas diplomáticas, según ha sabido este periódico de fuentes diplomáticas de ese país. El Gobierno colombiano anunció ayer que la Oficina de Información y Prensa del palacio de Nariño, sede de la Presidencia de la República, fue utilizada para enviar la cocaína a España.

Más información
"Sólo se conocen dos envíos de droga a España", según el embajador Andrade

Por otra parte, el segundo secretario de la embajada de ese país en Madrid, Gustavo Jacome Lamús, supuestamente implicado en ese tráfico, ingresó ayer en la prisión madrileña de Carabanchel, según fuentes judiciales.Asimismo, se ha tomado declaración a varios funcionarios de la Oficina de Información y Prensa del palacio de Nariño y de la Cancillería, aunque, hasta el momento, se desconoce el resultado de esos interrogatorios. [La instrucción penal militar -jurisdicción que ha asumido el caso en virtud del estado de sitio vigente-, según France Presse, corresponde a la juez colombiana María Piedad Mosquera. El canciller Augusto Ramírez manifestó no descartar que el hecho sea una "celada" de las mafias del tráfico de drogas para desacreditar al Gobierno colombiano".]

Fuentes oficiosas de Bogotá explicaron también que se había encontrado en la sede de la Presidencia de la República una cantidad de cocaína no determinada que podría utilizarse en nuevos envíos a España, aunque tal extremo no se pudo confirmar anoche oficialmente.

Por otra parte, un comunicado oficial emitido por la Cancillería colombiana, transmitido por radio y televisión interrumpiendo la programación habitual, explicó ayer que, "según las primeras averiguaciones, la cocaína se envió a España desde una oficina de la Secretaría de Información y Prensa de la Presidencia de la República".

"En cajas selladas", añade el comunicado, "que en apariencia contenían películas sobre Colombia filmadas por un supuesto periodista de Televisión Española con el fin de exhibirlas en su país", fue enviada la citada droga a través de la oficina del palacio de Nariño.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El comunicado señalaba que el presidente colombiano Belisario Betancur firmó "de inmediato la insubsistencia" del cargo del segundo secretario de la Embajada de Colombia en España, Gustavo Jacome, con el fin de que la policía española pudiera proceder a su detención ante la "posible participación del funcionario en la entrega de cocaína, para la cual se habría usado la valija diplomática".

En Bogotá hubo reuniones de alto nivel para tratar el problema con intervención directa del canciller, el ministro de Justicia, el procurador general de la nación y los jefes de los dos servicios secretos, el director nacional del F-2, coronel Alfredo Maza Márquez, y el director del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad).

La información agrega que el presidente Betancur ordenó la colaboración total con el Gobierno español para el total esclarecimiento del caso, y que se comunicó directamente con el presidente del Gobierno español, Felipe González, para emprender la investigación conjunta y le solicitó "el mayor rigor con un caso en el que está por medio la dignidad del Estado colombiano y que, por lo mismo, debe llevarse a sus últimas consecuencias", según dicha nota.

"La audacia insensata de los delincuentes", concluye el comunicado presidencial, "afecta a la honra de todos los colombianos de bien y debe servir para que la lucha contra los narcotraficantes sea tarea no sólo del Gobierno que la adelanta a pesar de todas las amenazas institucionales y personales, sino de la comunidad entera".

El magistrado encargado de este caso en Madrid, Pedro Pozuelo Pérez, titular del Juzgado de Instrucción número 31, procederá próximamente a un careo entre el diplomático colombiano Gustavo Jacome y su presunto cómplice, José Javier Gómez Ballesteros, a quien la policía acusa de ser el encargado de distribuir la cocaína que llegaba a España por valija diplomática.

El juez Pedro Pozuelo se puso en contacto ayer con la Embajada de Colombia en Madrid para informar de la situación judicial del diplomático colombiano, y el embajador, Ramiro Andrade, le explicó que se encontraba completamente a su disposición para colaborar en las investigaciones oportunas. El diplomático colombiano Gustavo Jacome Lamús, de 60 años, no era el responsable de la apertura de las valijas diplomáticas, sino exclusivamente de su recogida en la terminal de carga del aeropuerto madrileño de Barajas y su posterior traslado a la Embajada de Colombia en Madrid, situada en la calle de Fortuny.

Colaboración policial

Gustavo Jacome solía participar en la apertura de las mismas, pero el responsable de esta última operación es otro diplomático adscrito a esa embajada, según informaron fuentes de dicha sede diplomática.

Según ha podido saber este periódico, Gustavo Jacome se ha declarado inocente en cuantas declaraciones se le han practicado desde el día de su detención, el pasado día 22. Asimismo, los policías colombianos desplazados a Madrid continúan en España colaborando con la policía española con el fin de intentar desarticular completamente esta red de tráfico de drogas.

Algunos embajadores de Colombia en países europeos se comunicaron ayer telefónicamente entre sí para intercambiarse información sobre la posible implicación de otros funcionarios en este tráfico de cocaína a través de valijas diplomáticas siguiendo la amplia investigación abierta por el presidente de la República colombiana, Belisario Betancur. En esta investigación no se descarta que si era enviada coca a Madrid por valija diplomática, también pudiera hacerse a otras capitales europeas, aunque no se tienen, hasta el momento, datos concretos sobre estas sospechas.

El embajador español en Bogotá, Manuel García Miranda, manifestó ayer a este periódico que se mantienen las medidas de seguridad sobre la sede diplomática española, tras las amenazas vertidas por los traficantes de drogas contra diplomáticos españoles en ese país después de la detención en Madrid de los colombianos Jorge Luis Ochoa y Gilberto Rodríguez, importantes traficantes internacionales de cocaína buscados por la justicia norteamericana.

Manuel García Miranda también explicó que el embajador norteamericano en Bogotá, Lewis Tambs, quien dirigía personalmente las acciones del Gobierno de Estados Unidos contra el tráfico de drogas, ha abandonado el país con su familia y, al parecer, será sustituido en su destino por otro diplomático.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_