_
_
_
_
SANIDAD

Sindicatos médicos anuncian una huelga en la Seguridad Social

El secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Juan Blázquez, anunció ayer que en la primera quincena de febrero comenzará una huelga de médicos en los centros de la Seguridad Social como protesta por las recientes medidas de la Administración que afectan a los médicos y en contra de los últimos cambios introducidos en la ley general de Sanidad.Los dos motivos más cercanos y concretos que han motivado la convocatoria de esta huelga son la legislación sobre incompatibilidades y las retribuciones salariales. En relación a la ley de Incompatibilidades la CESM se opone a que exista incompatibilidades para los médicos a la hora de desempeñar dos trabajos en el sector público. Según Juan Blázquez "tal y como estan retribuidos los médicos en estos momen tos es imposible que éstos pue dan desarrollar una medicina digna y de calidad en un sólo puesto de trabajo".

Más información
Ramiro Rivera pronostica "situaciones de enfrentamiento radical" con el Gobierno por la reforma sanitaria

Unido al tema de las incompa tibilidades la CESM pide una tabla salarial para los médicos homologable a la de los Técnicos de la Administración Civil del Estado. Piden un salario mínimo de 210.000 pesetas netas mensuales para la escala menor de los servicios médicos de ambulatorio, adjuntos de hospitales y otros. La escala mayor salarial, de 315.799 pesetas brutas mensuales, correspondería a los jefes de servicio de hospitales con dedicación exclusiva y complemento de docencia.

El secretario general de la CESM señaló que en la actualidad la Administración ofrece como máximo 138.000 pesetas, más 50.000 pesetas por exclusividad, todo ello en términos brutos y añadió que no considera estas cantidades como base para negociar.

El máximo directivo de los sindicatos médicos atacó duramente la política sanitaria que está llevando a cabo actualmente el Gobierno socialista y explicó que existe un descontento generalizado en la profesión médica.

Juan Blázquez señaló que con la política sanitaria que se lleva a cabo actualmente, dentro de poco todos serán médicos en la Administración y el enfermo acudirá a una ventanilla. Añadió que era consciente de los riesgos de "echar un pulso a una Administración con 202 diputados" pero que tratarían de evitar estos riesgos con una huelga intermitente e itinerante por las distintas provincias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_