_
_
_
_
PRENSA

El director de 'La Voz de Euskadi' exige subvenciones

José Rey y Roberto Sampedro, director y redactor jefe respectivamente del periódico La Voz de Euskadi, editado en San Sebastián por una sociedad anónima laboral, cumplieron ayer el octavo día de huelga de hambre, encerrados en el Ayuntamiento de esta localidad, para protestar por lo que ellos consideran discriminación económica y política de la Administración hacia este periódico en materia de ayudas a la Prensa y a la creación de nuevos puestos de trabajo.Los encerrados reclaman entre 50 y 70 millones de pesetas en concepto de subvenciones oficiales a la Prensa (por consumo de papel, ejemplares vendidos y por renovación tecnológica), de ayudas del Instituto Nacional de Empleo y del Fondo de Protección al Trabajo, y de créditos que "debía haberles concedido" el Banco de Crédito Industrial.

"Reconocemos que ha habido defectos de forma en la presentación de una parte de la documentación para obtener las ayudas y los créditos", ha explicado José Rey, "pero cumplimos todos los requisitos objetivos para merecer estas ayudas". El director de La Voz de Euskadi ha manifestado su convicción de que existe también un veto político por parte del Partido Socialista.

Fuentes oficiales de la Dirección General de Medios de Comunicación, organismo que canaliza las subvenciones a la Prensa por consumo de papel, por venta de ejemplares y por renovación tecnológica han manifestado que no se trata de ninguna discriminación política, sino que "simplemente los responsables de La Voz de Euskadi no han presentado la documentación básica exigida por la normativa vigente para recibir ayudas por estos conceptos a pesar de que se les ha comunicado con claridad los requisitos que debían cumplir entre otros la necesidad de aportar certificados de consumo de papel y de tirada". Según las mismas fuentes incluso se les amplió el plazo para presentar correctamente la documentación, pero ni se recibieron los certificados exigidos ni tampoco han reclamado ni recurrido contra esta decisión.

Respecto a las subvenciones a fondo perdido que reclaman del Instituto Nacional de Empleo los trabajadores de La Voz de Euskadi, fuentes oficiales del Instituto han manifestado que se les concedió en 1982 una primera subvención de 9 millones de pesetas para la creación de 30 puestos de trabajo pero que se les denegó la segunda subvención de 6 millones solicitada en mayo de 1983 por haber reducido la plantilla en 5 puestos de trabajo dentro de un periodo comprendido dentro de los seis meses antes de la solicitud, lo que suponía la transgresión de una de las condiciones esenciales para condecer la ayuda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_