_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La crisis de la izquierda

No sabía que la izquierda pasaba por un momento tan crítico. Tenía muy claro que el Gobierno había traicionado toda la tradición izquierdista del partido que le sustenta; no ignoraba la lucha intestina que se desarrollaba en el PCE, ni la atomización del comunismo más o menos tradicional.El hecho no es preocupante porque se desarrolle en un diario, sino porque en esta discusión han entrado algunos de los más dignos intelectuales progresistas de este país. Cuando la izquierda necesita una nueva definición de sí misma, y en ello basa sus esperanzas de supervivencia, colocando las definiciones por encima de las esencias y las esencias por encima de las políticas prácticas, es cuando hay que empezar a dudar de la viabilidad de la izquierda. En estas polémicas se olvida el hecho de que una posición, en política, no se define por las declaraciones publicitarias, sino a través de la práctica política. No se puede afirmar que los miembros del Gobierno están en una posición de centroderecha por no estar preparados para gobernar tan pronto, sino que se debe asegurar que estos psoecialistas son lo que hacen.

Concluyendo, puede afirmarse que el debate actual sobre el límite de la izquierda es artificial y forma parte de un retorno al idealismo, a la abstracción, que conduce a la diferenciación a través de las definiciones y no a través de la actividad transformadora de la realidad.-

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_