_
_
_
_

El general Thompson abandona Madrid sin compromisos sobre compras de material

Carlos Yárnoz

El general estadounidense de cuatro estrellas Richard H. Thompson, jefe del Mando de Material del Ejército norteamericano, abandonó ayer Madrid, tras la visita oficial de cuatro días de duración realizada a España, sin que en estos días se haya fijado ningún compromiso por parte del general para la adquisición de material español de uso militar para las fuerzas armadas de EE UU, según han dicho fuentes del departamento de Defensa. Thompson aseguró simplemente a sus interlocutores españoles que expondrá al Congreso norteamericano posibles compras de productos españoles.El general estadounidense, acompañado de otros técnicos militares de su país, llegó a Madrid el pasado domingo, invitado por el secretario de Estado del departamento de Defensa, Eduardo Serra, con quien se entrevistó al menos en cinco ocasiones. Miembros de la comisión también mantuvieron contactos con el director general de Armamento y Material, general José de Andrés Jiménez, y con altos cargos de la división de Defensa del Instituto Nacional de Industria (INI).

El principal objeto de la visita consistía en que Thompson analizara posibles compras de productos españoles para los ejércitos estadounidenses con el fin de frenar el fuerte desequilibrio existente en la balanza comercial hispano-norteamericana en este terreno. A lo largo de 1983, por ejemplo, España compró material bélico estadounidense valorado en 2.255 millones de dólares -la cantidad más elevada registrada entre todos los países de la OTAN-, mientras que EE UU sólo adquirió productos españoles valorados en 33 millones. La relación fue favorable a Estados Unidos, por tanto, en 68 a uno.

Durante su estancia en España, Thompson ha visitado la factoría de Construcciones Aeronáuticas, SA (CASA), en Getafe; la sede del INI y la Agrupación de Intendencia. En este lugar visitó una amplia exposición de vehículos fabricados en España y utilizados en la logística militar, como equipos de panificación o carnización, frigoríficos, tiendas de campaña, cocinas móviles y remolques cisterna. También observó diferentes piezas del vestuario que utilizan los ejércitos españoles.

Thompson también pronunció, ante jefes del Estado Mayor Conjunto y de los estados mayores de los tres Ejércitos, una conferencia sobre la organización de la logística estadounidense, conocida como sistema DOD-USA. El general se comprometió a remitir a España un informe con datos comparativos entre las logísticas estadounidense y española.

El general Thompson, según las fuentes informantes de Defensa, se mostró interesado en algunos productos, como las cocinas portátiles, pero, paralelamente, dijo a sus interlocutores españoles que los empresarios españoles "deben ser más agresivos" ante el mercado norteamericano. En este sentido recordó que desde medios estadounidenses se enviaron recientemente algunos cuestionarios a las empresas de armamento españolas para que expusieran cuáles eran sus productos exportables, pero más de la mitad de las firmas ni siquiera respondió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_