_
_
_
_

El interferón no es la panacea contra el cáncer, según Julián Davies

"El interferón no va a ser por sí solo un agente fundamental en el tratamiento del cáncer", señaló el científico británico Julián Davies, presidente de Biogen, SA, durante las jornadas sobre Biotecnología organizadas por la Fundación Ramón Areces que se han celebrado en Madrid. Para Davies, el interferón se utilizará en combinación con otras drogas, dentro de la quimioterapia, y en combinación de sus diversas formas, como parte del armamento general contra el cáncer.

Davies señaló las dificultades existentes para obtener productos por medio de la ingeniería genética, ya que, junto a éxitos esperanzadores, se ha fracasado en todas las vacunas intentadas, a excepción de la desarrollada para la hepatitis B, por causas no esclarecidas. En el campo farmacológico, resaltó que las moléculas farmacéuticas más utilizadas son pequeñas, mucho menores que las proteínas utilizadas normalmente en ingeniería genética, lo que hace difícil manipularlas.

En las jornadas participaron representantes de empresas farmacéuticas introducidas en este campo, así como los científicos españoles Juan Ortín, Antonio Jiménez, Eladio Viñuela y Francisco Martín y el experto alemán Peter Schreier. En la presentación, el catedrático Julio Rodríguez Villanueva resaltó la importancia científica e industrial de estas técnicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_