_
_
_
_
EDUCACIÓN

La Confederación Católica de Padres de Alumnos suspende la manifestación contra Maravall y prepara una contra el Gobierno

La Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA) ha decidido aplazar la manifestación que había convocado para el día 4 de noviembre próximo al objeto de "dar más tiempo a la organización" en vista de "las numerosas adhesiones que se están recibiendo", según expresa en un comunicado difundido ayer. Lo que en un principio se planteó como una protesta contra la política educativa del Gobierno se va a convertir en una manifestación contra la labor del Gobierno de Felipe González, según fuentes de AP y de la CONCAPA.

Por otro lado, la matización de esta última entidad de que no se ha invitado a Manuel Fraga especialmente a la manifestación, responde a que se quiere evitar a toda costa que un partido político la capitalice.Este aplazamiento del 4 de noviembre a una fecha aun no fijada, que podría ser el día 25 de noviembre o el domingo siguiente (para no coincidir con los actos de conmemoración del noveno aniversario de la muerte de Franco) responde, en primer lugar, al cambio de estrategia de AP en su oposición al Gobierno.

El responsable aliancista de Educación, José López, manifestó ayer a este periódico que, una vez comprobada la escasa eficacia de concentrar la oposición en el Parlamento, "porque es imposible ganar una votación y porque los medios de comunicación estatales silencian las intervenciones de nuestros líderes", la junta directiva ha acordado desplazar la oposición a la calle.

Alrededor de la convocatoria de la CONCAPA se unirán los responsables de la enseñanza privada CECE, FERE y FSIE; los partidos políticos AP-PDP-UL "y no se descarta", añadió López, "al PNV o a Convergéncia", y también "todos aquellos sectores sociales que consideran lesionadas sus libertades por el Gobierno socialista y que tradicionalmente no han sido llamados a protestar en la calle".

López citó a funcionarios, médicos, ciudadanos que se sienten inseguros, empresarios, gente que considera que la televisión está causando un daño irreparable a la moral familiar y, por supuesto, los militantes y simpatizantes de AP y del PDP, pero dejando muy claro que "si Fraga tiene que ir en la última fila, irá como uno más".

Se trataría de repetir en Madrid la manifestación que los defensores de la enseñanza privada convocaron el pasado mes de junio en París y que arrastró tras de sí a dos millones de personas descontentas con el Gobierno Mitterrand, fueran o no padres católicos de familia. Sin embargo, el verbo de Manuel Fraga le jugó una mala pasada el pasado martes, al afirmar en conferencia de prensa que AP aceptaba la invitación de Carmen de Alvear para participar en la manifestación y "ampliarla a la defensa general de las libertades".

Estas palabras de Fraga, que podrían interpretarse como la confirmación de una estrategia conjunta CONCAPA-AP con el protagonismo marcado de este partido político, fueron mal recibidas por la CONCAPA. Su presidenta matizó ayer que no se había invitado a Fraga, sino "a todos los ciudadanos que a título individual o colectivo quieran participar".

El artículo publicado ayer en el diario Ya por Ricardo -de la Cierva, redundaba en las declaraciones de Fraga que originaron el mentís de Carmen de Alvear. De la Cierva escribió que la manifestación de la CONCAPA no respondía a un acto en favor de "la libertad de enseñanza", sino a que "por primera vez en su historia, los moderados se van a echar en la calle en nombre de la libertad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_