_
_
_
_
SANIDAD

Los famacéuticos rechazan la reducción de medicamentos en la Seguridad Social

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos difundió ayer una nota en la que muestra su rechazo del anteproyecto de real decreto por el que se retiran los medicamentos de lujo y confort en la Seguridad Social, informa Europa Press. La nota señala que la Asamblea General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en su última reunión, acordó rechazar el proyecto de real decreto por el que se modifica parcialmente la prestación farmacéutica de la Seguridad Social y su procedimiento de evaluación y control, en base, entre otros, a los siguientes puntos:Según los Colegios farmacéuticos es un verdadero agravio para millones de españoles anteponer criterios económicos sobre razones sanitarias, al limitar la prestación de asistencia farmacéutica.

Para la asamblea de Colegios se establece así un planteamiento clasista, según el cual en la adquisición de medicamentos existirán ciudadanos económicamente fuertes que podrán disponer de todos los medicamentos, mientras que la gran mayoría -beneficiarios de la Seguridad Social- no tendrán acceso a algunos de ellos".

No es admisible, según la nota, hablar de "productos de lujo o de confort, expresiones realmente desafortunadas, cuando está de por medio la salud pública y cuando entre los medicamentos que se pretenden descalificar con dicho concepto se encuentran algunos que reducen el número de bajas temporales, para aliviar determinada sintomatología, contribuyendo con ello a una mayor productividad".

La corporación farmacéutica entiende que una decisión de tanta importancia como la que se pretende requiere un rango superior al de decreto, es decir, de ley. "Entendemos que la Administración no está habilitada para dictar disposiciones de este tipo sobre materia tan delicada, corno recuerda una reciente sentencia del Tribunal Constitucional".

Los farmacéuticos afirman que sólo pretenden una defensa de la salud pública alertar sobre el peligro que supone, en su opinión, anteponer factores económicos a los estrictamente sanitario, y entiende que dicha disposición producirá la protesta de la inmensa mayoría de los ciudadanos, sindicatos, partidos y asociaciones de consumidores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_