_
_
_
_

Cataluña celebra su Diada en un clima de división entre los partidos políticos

La fiesta nacional de Cataluña se celebra hoy en un clima de división entre los. partidos, siguiendo la polémica sobre el nacionalismo que se abrió con la espectacular victoria de Convergència i Unió (CiU) en las elecciones autonómicas. Tres manifestaciones diferentes acabarán ante el monumento a Rafael Casanova, el conseller en cap (jefe de Gobierno) de la Generalitat cuando el 11 de septiembre de 1711 la ciudad se rindió a las tropas de Felipe V.

Alianza Popular y CiU no participan en ninguna, buscando dar un cariz de simple fiesta al día, mientras los socialistas, que desean ganar credibilidad nacionalista, vuelven a manifestarse, rectificando su criterio del año pasado. Los partidos parlamentarios de izquierda dan a su convocatoria un contenido social para estimular la participación de los sindicatos; los partidos extraparlamentarios desfilarán por el autogobierno Y contra la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y el movimiento nacionalista radical Crida a la Solidaritat se manifestará abiertamente a favor de la autodeterminación.Los socialistas participan junto a Esquerra Republicana (ERC), el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) y los dos sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores. La coalición gubernamental CiU, por el contrario, ha ratificado el criterio que pactó hace 12 meses con los socialistas para promocionar una celebración de la Diada meramente festiva e institucional.

La posición de Convergència i Unió fue reiterada en agosto pasado por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, cuando mostró su desacuerdo por la convocatoria de una manifestación que entonces aún se pretendía unitaria, y abogó por una celebración festiva y normalizada. En realidad, Pujol defendió el protagonismo de su partido en la reivindicación nacionalista, declarándose partidario de realizar manifestaciones cuando hiciera falta defender a Cataluña. "El pasado 30 de mayo hubo una manifestación muy importante en este sentido", dijo, refiriéndose a la convocada por sectores afines a su persona tras la presentación de la querella contra él mismo y otros 24 ex consejeros de Banca Catalana.

Página 13 Editorial en la página 8

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_