_
_
_
_

Más de 15 millones de personas viven en régimen de esclavitud, según una conferencia organizada por las Naciones Unidas

, Un congreso internacional sobre prostitución y esclavismo, reunido en Viena con el patrocinio de las Naciones Unidas, ha revelado que al menos 15 millones de personas viven actualmente como esclavos, y que miles de mujeres y niños se ven obligados a ejercer la prostitución bajo el control de diferentes mafias. El turismo sexual, en el caso de la prostitución, es el soporte de esta creciente explotación de mujeres y niños, que en su mayoría pertenecen a países del Tercer Mundo.

El 28º Congreso de la Federación Abolicionista Internacional (FIA) reveló que millones de mujeres y niños son anualmente secuestrados, engañados y vendidos a redes de prostitución o esclavitud, enviados a lejanos países por mercaderes de carne humana que les golpean, violan y no les dan la menor oportunidad de regresar a sus casas.La Asociación Internacional de Juristas Demócratas (AIJD), que presentó un documento sobre la trata de niños, aseguró que la Mafia organiza este tipo de tráfico en Estados Unidos. El documento, leído en el congreso de la FIA, asegura que niños puertorriqueños, jamaicanos, mexicanos y centroamericanos son llevados al puerto de Nueva York, desde donde son reexpedidos a diversas zonas de Estados Unidos, sin que la policía o los servicios de inmigración detecten su presencia.

En Filipinas, donde la prostitución es una industria floreciente, sobre todo cerca de las bases militares norteamericanas y en los centros turísticos, las redes mafiosas filipinas conectan con las mafias norteamericana, australiana y japonesa, a la que se denomina Yakusa.

"Por ejemplo, el tráfico de niños", afirma el documento, "se remonta a la llegada de árabes ricos a Manila. El grupo australiano se hizo inmediatamente con el control de la prostitución infantil, tanto para los clientes árabes como para los europeos, australianos y norteamericanos".

En las zonas de turismo sexual de lujo, como Pansanhang, provincia de Laguna, Puerto Galera, Mindoro oriental, los proxenetas reclutan niños de cuatro a seis años ofreciéndoles juguetes y asegurando a sus padres que les van a educar en el extranjero. Los niños son inmediatamente exportados a las redes de Sydney, Melburne, Singapur y otros países.

En Tailandia, la prostitución infantil es discreta y se realiza en casas especiales, de las que los niños no salen y están bajo la protección de la policía. La AUD calcula que unos 20.000 niños ejercen la prostitución en Tailandia. "Exportar un niño de Tailandia no representa un gran problema", asegura el informe. Los niños pueden ser enviados directamente a burdeles de Corea del Sur, Japón o Hong Kong como empleados o particulares.

Jean-Fernand Laurent, de la Sociedad Antiesclavista, con sede en Londres, aseguró, en un documento que ha sido remitido al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, que los niños talilandeses son vendidos en Bangkok por menos de 50 dólares (unas 8.000 pesetas).

Destino: Europa

Europa se ha convertido también en uno de los destinos de este tráfico de carne humana, gracias a verdaderas agencias internacionales de proxenetismo vinculadas a agencias que promocionan el turismo sexual, cuyas cifras de negocios han subido como la espuma en los últimos años.Para Rigula Renschler, miembro de la asociación suiza Declaración de Berna -una asociación para la defensa de las mujeres del Tercer Mundo-, el país que encabeza el turismo sexual es Suiza, donde las agencias de via jes anuncian "las ventajas de la dulzura y la obediencia de los asiáticos en los hoteles y en lo burdeles de Bangkok".

Tailandesas, filipinas y antillanas llegan a Suiza con permisos de trabajo falsos, y los proxenetas las obligan a prostituirse. Según Rigula Renschler, sólo en Zurich 700 mujeres de países del Tercer Mundo contratadas como artistas se veían obligadas a ejercer de animadoras en bares y salas de fiesta. Los permisos de trabajo, que Suiza concede a los trabajadores extranjeros por un mes y sólo pueden ser renovados ocho veces, obliga a estas mujeres a pasar a los circuitos europeos de prostitución que cubren Francia, la República Federal de Alemania, Bélgica y Luxemburgo, según Franlois Pignier, presidente de la FIA.

Este congreso sobre la prostitución y la esclavitud forma parte de los trabajos de la Década de la Mujer de las Naciones Unidas, que concluirá el año proximo con una conferencia que se celebrará en Nairobi.

La socióloga norteamericana Kathleen Barry señaló que son necesarios cambios en la legislación internacional para hacer frente al problema. Por su parte, la filipina Soledad Perpinan, coordinadora de un grupo denominado Movimiento del Tercer Mundo Contra la Explotación de las Mujeres (TMWAE), acusó a organizaciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional de obligar a muchos países a adoptar una política económica que les obliga a explotar el turismo al máximo, a fin de conseguir las divisas necesarias para reequilibrar sus deudas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_