_
_
_
_

El acuerdo con AT&T para instalar una fábrica en España ya se está redactando

Xavier Vidal-Folch

Las negociaciones entre el Ministerio de Industria y Energía y la multinacional norteamericana American Telegraph and Telephone (AT&T) para la instalación de una fábrica de circuitos electrónicos en España han culminado en un principio de acuerdo, a raíz de la reunión mantenida en Nueva York la semana pasada por el director general de Electrónica e Informática, Joan Majó, y los directivos de la multinacional norteamericana.Este principio de acuerdo, que perfila más detalladamente el tipo de ayudas a proporcionar por el Gobierno español, se está plasmando en un borrador de contrato, base sobre la que, una vez sometido a la aprobación de ambas partes, se darán los siguientes pasos legales para culminar en su firma, que podría producirse el próximo otoño.

La inversión total prevista en el proyecto (ver EL PAIS del 21 de mayo) asciende a 200 millones de dólares (unos 32.000 millones de pesetas), 150 de los cuales se destinarán a inversión en activos fijos y el resto a gastos de puesta en marcha.

Esta inversión se afrontará mediante un capital cifrado en 70 millones de dólares, suscrito en un 80% por AT&T y en un 20% por la Compañía Telefónica Nacional de España. La aportación del Gobierno será de 50 millones, mediante subvenciones a la inversión en activos fijos (un 30% de las mismas) y otras ayudas para la tecnología. El resto de la inversión (200 millones menos 70 millones de capital y 50 de ayudas oficiales) se cubrirá mediante créditos.

La aportación tecnológica de la multinacional será de alto nivel (pues los circuitos a fabricar serán de 1,75 micras, dimensión que prácticamente nadie más produce, pues lo habitual son las tres o cuatro micras), y se comprometerá, además, a establecer un centro de diseño complementario a la instalación productiva. El compromiso de exportación alcanza el 80% de la producción, en su mayor parte a través de la propia AT&T.

Aún no está decidido el emplazamiento definitivo de la factoría -en lo que tendrá un carácter decisorio el criterio del socio norteamericano-, pero parece claro que se instalará en un centro de alta concentración industrial, como Madrid o Barcelona, por las mayores facilidades de suministros, industrias auxiliares y comunicaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_