_
_
_
_
CIENCIA

Evoluciona favorablemente el joven a quien se efectuó ayer en Pamplona el tercer trasplante de corazón en España

Francisco Mateos Domínguez, de 16 años, evoluciona satisfactoriamente después de que en la mañana de ayer le fuera trasplantado el corazón en la Clínica Universitaria de Pamplona, en la primera operación de este tipo que realiza el mencionado centro. El paciente recuperó ayer la consciencia con normalidad y habló con los médicos. Un total de 45 personas participaron en la operación, que constituye la tercera intervención de estas características realizadas hasta ahora en España. Aunque la identidad del donante del órgano no se quiso revelar por deseo expreso de la familia, parece que se trata de Rafael Huarte Buzunariz, un ingeniero guipuzcoano de 43 años, fallecido el jueves en San Sebastián después de sufrir un accidente laboral.

El trasplante de corazón al joven gaditano Francisco Mateo Domínguez se realizó en la madrugada de ayer, y por espacio de más de tres horas, en la Clínica Universitaria de Pamplona. Según el último parte médico facilitado en este centro sanitario, el paciente evoluciona favorablemente. Por el momento no se han presentado complicaciones de ningún tipo, lo que hace que los doctores que le atienden se muestren moderadamente optimistas, aunque no obstante todavía prefieren esperar unos dias para conocer cual es la reacción del paciente.Con el trasplante de corazón efectuado ayer son ya tres los realizados hasta el momento en España. La primera intervención de este tipo la llevó a cabo en Madrid el doctor Cristobal Martínez Bordiú el 18 de septiembre de 1968, pero el paciente apenas logró sobrevivir unas horas. La segunda la efectuó el pasado 9 de mayo el equipo de cirugía cardiovascular del hospital de San Pablo de Barcelona. En este último caso, el receptor, Juan Alarcón Torres, de 30 años, se recupera satisfactoriamente.

Un equipo de 45 personas

La operación de trasplante de ayer en Pamplona fue realizada por un equipo integrado por 45 personas. Intervino primero el qepartamento de. Extracción de Organos, dirigido por los doctores Herrera y Sánchez, y posteriormente el de Implantación, al frente del cual se encontraba el jefe del servicio de Cirugía Cardiovascular de la Clínica Universitaria, Ramón Arcas. Participaron también en la intervención doctores de los servicios de Anestesiología, Nefrología, Farmacología clínica e Inmunología.Este trasplante fue posible gracias a la autorización de los familiares de una persona fallecida el jueves en San Sebastián (cuya identidad no ha sido revelada) que donaron el corazón de la misma para que se pudiera realizar esta intervención, dado que el receptor del órgano se encontraba desde hace justamente un mes en la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra a la espera de una donación. Los familiares del fallecido han querido permanecer en todo momento en el anonimato y han accedido también a donar los riñones y las corneas del cadáver.

El receptor del corazón es natural de Cádiz, donde reside su familia, excepto su padre, que trabaja en Alemania. El joven se hallaba hospitalizado en la Clínica Universitaria desde el pasado 5 de junio por una miocardiopatía con insuficiencia cardiaca en fase terminal. De no haberse realizado esta operación sus esperanzas de vida eran escasas. Su traslado a este centro desde el hospital de la Seguridad Social de Cádiz se realizó al tenerse conocimiento en el mismo de que en la Clínica Universitaria se tenía a punto el programa de trasplantes cardíacos, en el que se viene trabajando desde hace cuatro años.

La intervención quirúrgica comenzó pasadas las 23 horas del jueves con la extracción de los órganos donados por los familiares del fallecido y, posteriormente, se inició el trasplante, que duró unas tres horas. A lo largo de todo este tiempo no se presentaron excesivas complicaciones. La operación finalizó pasadas las siete de la mañana de ayer.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_