_
_
_
_

El FBI sospecha que el Negro Durazo estuvo implicado en México en el tráfico de drogas

Arturo Durazo Moreno, más conocido como el Negro Durazo, jefe de policía de la capital de México durante la presidencia de José López Portillo, deberá someterse al proceso de extradición que, a instancias del Gobierno mexicano, se iniciará contra él en un tribunal federal de Los Ángeles (California). Mientras llega la fecha del juicio, Durazo permanecerá detenido en un lugar secreto sin posibilidad de fianza, según determiné ayer la juez que preside su causa. Por otra parte, fuentes fiscales y del FBI aseguran que disponen de pruebas que implican directamente a Durazo en el tráfico de drogas.El en otro tiempo omnipotente jefe de policía de la capital mexicana compareció frente a Vanneta S. Taspoulos, juez federal del distrito de Los Angeles, en la vista preliminar del proceso de extradición que se sigue contra él. Su imagen, en contraste, con las fotografías de la época en que era una de las personas más poderosas de México, era la de un hombre derrotado. Durazo recorrió esposado el lúgubre pasillo del décimo piso del tribunal federal, vestido con una chaqueta clara con rayas verdes de aire tropical, pantalones azules, que dejaban ver claramente lo mucho que había adelgazado, y zapatillas de tenis, pasando por entre una hilera de periodistas de su país que se habían desplazado hasta la capital surcaliforniana para seguir lo que promete ser el inicio de uno de los juicios más sonados de la historia mexicana.

En la sala se encontraban su mujer, Silvia, y sus hijos, Francisco y Silvia, a los que no había podido ver desde su detención en el aeropuerto de San Juan de Puerto Rico, debido a su incomunicación.

La juez Tassopoulos leyó un resumen de los cargos que se le imputan, entre los que se incluyen evasión de impuestos, contrabando, extorsión y posesión ilegal de armas. Indicó, asimismo, que su situación de detención sin fianza seguía inamovible, por lo que Durazo deberá seguir bajo la custodia federales hasta, por lo menos, el 23 de agosto, fecha en que se celebrará una vista informativa para examinar toda la documentación que llegue de México.

La conexión del narcotráfico

No sólo las acusaciones provenientes de su país obran en contra suya, sino también el hecho de que por lo menos uno de los fiscales federales del distrito de Los Ángeles asegura tener pruebas de la asociación de Durazo con los grupos de narcotraficantes que operan en el sur de Califomia. Concretamente, en medios del FBI se asegura que durante la presidencia de Luis Echevarría, cuando Arturo Durazo era el jefe del Departamento Antinarcóticos del aeropuerto de la ciudad de México, colaboró con los más importantes grupos de traficantes de drogas que servían el mercado estadounidense, facilitándoles su labor a cambio de fuertes sumas de dinero.Curiosamente, Arturo el Negro Durazo contaba con importantes amistades en Los Ángeles, entre ellas el jefe de policía de esta ciudad, Daryl F. Gates, que le recibió siempre que visitó California e, incluso, llegó a condecorarle por su gran labor al frente de la policía de la ciudad hermana de México.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_