_
_
_
_

La conferencia de la FAO aprueba la propuesta del rey Juan Carlos de celebrar el Día Mundial de la Pesca

ENVIADO ESPECIAL La instauración del Día Mundial de la Pesca, que responde a la invitación realizada por el rey Juan Carlos para que se llevara a cabo un reconocimiento internacional a la sacrificada e importante labor de estos trabajadores de la mar, fue el último acuerdo relevante adoptado por la Conferencia Mundial sobre Ordenación y Desarrollo de la Pesca, que ayer se clausuró en Roma. La conclusiones finales de esta conferencia, calificadas de "históricas" por numerosas naciones asistentes a la misma, conforman un nuevo marco internacional de comportamientos y pautas en la ordenación y explotación de los recursos pesqueros del planeta.

El compromiso internacional de asumir, adoptar y hacer respetar estas conclusiones fue circunscrito, en el caso de la URSS y el bloque de naciones socialistas, a aquellos acuerdos que no contradigan el espíritu y la letra de la Convención del Mar de las Naciones Unidas de 1982. Con este sutil planteamiento, que se hizo constar en acta, los países mencionados volvían a rechazar tácitamente -como en los días anteriores habían hecho de forma expresa- la introducción de una enmienda española en las conclusiones que vincula la apertura.de los mercados domésticos de pescado a las facilidades de faenar en sus aguas que ofrezcan las naciones proveedoras.

El presidente de la conferencia, el mexicano Pedro Ojeda Paullada, advirtió también en el discurso de clausura "que no se puede condicionar la justa soberanía de las naciones sobre sus recursos pesqueros, reconocida en la Convención del Mar de 1982, mediante la utilización de prácticas restrictivas al libre comercio". Estos pronunciamientos, en una sesión de clausura en que todo fueron parabienes y felicitaciones mutuas, revelan la importancia de este tema y el éxito conseguido por España al haberlo logrado hacer figurar en las disposiciones finales de la conferencia.

Día del pescador

El 27 de junio, fecha de la inauguración de este congreso de la Organización de Naciones, para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y aniversario del discurso de apertura del mismo por el rey Juan Carlos, ha sido elegido como Día Mundial de la Pesca. La resolución, presentada por México, Sri Lanka y España, fue aprobada por unanimidad por más de un centenar y medio de naciones y 60 organizaciones internacionales.El único debate previo a su aprobación giró en torno a la denominación, ya que "pescador" es masculino y hay muchas mujeres en el mundo que sienten esta profesión, según hicieron notar varias delegaciones; y sobre la fecha adecuada para la festividad, puesto que varios países cuentan ya con fiestas nacionales dedicadas a estos trabajadores.

La resolución, siguiendo siempre las sugerencias del Rey de España de tributar un reconocimiento mundial a los trabajadoreis de este sector, incluye también una invitación al director general de la FAO para que estudie la posibilidad de proclamar un Año Internacional del Pescador y la solicitud para que se adopte como lema del Día Mundial de la Alimentación de 1986 el siguiente: "Los pescadores y las comunidades pesqueras. Su aportación a la producción de alimentos, la nutrición y el desarrollo social y económico".

Todas estas medidas de homenaje a los pescadores deberán ser aprobadas finalmente, una vez tramitadas por la FAO, por las más altas instancias (Consejo Económico y Social y Asamblea General) de las Naciones Unidas. En la sesión de clausura el congreso aprobó también distintas resoluciones sobre financiación de proyectos pesqueros, medidas contra la contaminación de los mares y promoción de planes de cooperación económica entre distintos organismos de orden supranacional y regional en materia de pesca.

En este punto, una y otra vez, los altos directivos de la FAO advirtieron de la modestia de los recursos de la organización para hacer frente a tantas solicitudes de ayuda. En este capítulo, dentro del informe final, consta el ofrecimiento de España, entre otros países, para ayudar o colaborar en la ejecución de los programas de acción aprobados por la conferencia y en otras iniciativas para promover la autodependencia de los países subdesarrollados en materia de pesca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_