_
_
_
_

Mitterrand informará en Madrid sobre la 'cumbre' europea y dará el espaldarazo a la adhesion española a la CEE

La segunda visita que realiza a España el presidente de Francia, François Mitterrand, desde que hace tres años accedió al poder, está cargada de "simbolismo" según coinciden en valorarla las diplomacias francesa y española. Mitterrand -a punto de agotar su turno de seis meses en la presidencia de la Comunidad Económica Europea (CEE)- llega hoy a Madrid, después de haber viajado a Lisboa, para consagrar la futura entrada de España y Portugal en la CEE, que ya parece clara después de los resultados positivos de la cumbre de Fontainebleau.

Más información
El nuevo 'Mitterrand'

Mitterrand llegará poco después de mediodía, y de Barajas marchará directamente al palacio de la Moncloa, donde, durante una hora, se entrevistará con el presidente del Gobierno español, Felipe González. Inmediatamente después marchará con González al palacio de El Pardo, donde el rey Juan Carlos le ofrecerá un almuerzo. Sobre las cuatro de la tarde, el presidente de la República Francesa partirá de Barajas hacia París, y justo antes de embarcar leerá un comunicado en el que informará sobre su breve visita.Hace tres semanas -es decir antes de que la celebración de la cumbre de Fontainebleau saldara con éxito final el período presiden cial francés-, Mitterrand llamó por teléfono a Felipe González y le expresó sus deseos de viajar a Madrid. Las visitas relámpago del presidente francés a Portugal y España son relacionadas por fuentes diplomáticas francesas con la gira hecha por Mitterrand por los otros nueve países de la CEE, en vísperas de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno celebrada esta semana en Fontainebleau.

Igualdad con los 'diez'

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La presencia de Mitterrand, en Lisboa primero y en Madrid después pone casi en nivel de igualdad a los dos países candidatos a la CEE con los diez actuales socios de la Comunidad, y de ahí el carácter "simbólico" que a esta visita dan las diplomacias francesa y española. Los Gobiernos de Lisboa y Madrid pueden tener así información de primera mano sobre las conclusiones de Fontainebleau y el relanzamiento de la unidad europea, que coincidirá casi con la ampliación de la CEE.

La brevedad de la estancia en Madrid del presidente de la República Francesa hace pensar que el diálogo de una hora que mantendrá con Felipe González se limitará tan sólo a las cuestiones comunitarias, dado, además, que Mitterrand no viene esta vez a Madrid en calidad de presidente de Francia, sino en una visita de trabajo para despedirse después de cumplir su período de seis meses como presidente de turno de la CEE.

Las fuentes oficiales tanto españolas como francesas coinciden en descartar casi por completo la posibilidad de que en la entrevista con González se toquen en profundidad cuestiones bilaterales franco-españolas -como los progresos habidos en la colaboración antiterrorista-, que sólo tal vez surjan de manera tangencial. Fuentes diplomáticas españolas califican este viaje como producto del "diálogo útil" que ambos países comenzaron a desarrollar hace año y medio, y del que empiezan a surgir los primeros frutos.

El último, y primero a la vez, viaje oficial de Mitterrand a Madrid se produjo hace justo dos años, cuando el presidente francés llevaba poco más de un año en el cargo y Leopoldo Calvo Sotelo ocupaba la presidencia del Gobierno español, en vísperas de elecciones en España.

Ese primer viaje oficial de Mitterrand a Madrid fue calificado entonces de "útil" por ambas partes, aunque España -y especialmente buena parte de su opinión pública- echó en falta resultados tangibles en dos terrenos, la colaboración antiterrorista y la integración española en la CEE, que entonces, como ahora, constituían el núcleo de las relaciones bilaterales franco-españolas.

En esta ocasión -después de tres cumbres gubernamentales franco-españolas celebradas en año y medio y una grave crisis tras el ametrallamiento de dos arrastreros vascos por parte de la Marina francesa- el diálogo entre ambas capitales comienza a dar sus frutos: en contra de viejos pronósticos, el período presidencial francés de la CEE ha servido para impulsar la integración de España, y el reciente viaje del ministro francés del Interior, Gaston Defferre, reveló el nuevo ritmo de la colaboración antiterrorista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_