_
_
_
_

Camacho acusa a UGT de convertir el Primero de Mayo en "un 'show' de ministros"

Marcelino Camacho, secretario general de CC OO, insistió ayer en que el 1 de Mayo tenía que recuperar su carácter reivindicativo y unitario, a la vez que criticó la actitud de UGT de intentar centralizar en Bilbao la celebración de esta jornada. Por su parte, la central socialista difundió un comunicado en el que, bajo el eslogan Ven con nosotros, la UGT hace un llamamiento a la solidaridad. La pugna entre los dos sindicatos por capitalizar el Primero de Mayo se agudiza a medida que se acerca la fecha de su celebración.

El secretario general de CC OO señaló ayer que su sindicato no tenía intención de convertir el 1 de Mayo "en un show de vedettes y ministros". Las palabras de Marcelino Camacho hacían una clara referencia a los actos que UGT tiene previsto llevar a cabo en Bilbao, capital en la que desea centralizar la jornada.La central socialista ha convocado una manifestación por la mañana en la ciudad vasca que culminaría en una concentración en la que intervendrán destacados dirigentes sindicales y políticos. Posiblemente en ella intervenga el propio presidente del Gobierno, Felipe González. La manifestación se complementará con una exposición relacionada con el mundo del trabajo y la actuación de diversos artistas, presentados por el humorista José Luis Coll. Para cubrir la información, la UGT desplazará a Bilbao a cerca de medio centenar de periodistas procedentes de toda España.

Marcelino Camacho, sobre la posible intervención de Felipe González en los actos de UGT, comentó con ironía que "la Constitución da el derecho a cualquier español para desplazarse por todo el territorio nacional. Y Felipe González está en su derecho de estar en Bilbao. No obstante", añadió, "no parece muy lógico que el presidente del Gobierno tome una posición tan clara en este tema".

Camacho aseguró que, de todas formas, el pasado año "también estuvo González en los actos de UGT y con los resultados de asistencia que todos conocemos". El secretario general de Comisiones Obreras matizó, no obstante, que el 1 de Mayo no podía convertirse en un pulso entre los dos sindicatos y que CC OO había dirigido una carta a UGT ofreciendo la celebración unitaria de los actos, carta no contestada por UGT. Marcelino Camacho afirmó que la festividad no podía perder su carácter reivindicativo, y en este sentido, confirmó que se celebrarían las tradicionales manifestaciones en la práctica totalidad de las ciudades españolas. En Madrid, CC OO ha invitado al alcalde de la ciudad, Tierno Galván, y a la mayoría de los partidos y organizaciones de izquierda, incluido el PSOE.

Paro y terrorismo

Por su parte, UGT hizo público un comunicado en el que, bajo el lema Ven con nosotros. Bilbao, 1 de mayo de 1983, recuerda que el pasado año ha servido para "acentuar las diferencias entre los sindicatos que hacen ruido y los que consiguen algunas nueces". A la vez insiste en los logros del sindicato socialista Y señala los graves problemas con los que, a su juicio, ha de enfrentarse la clase trabajadora: el paro y el terrorismo de ETA.La UGT subraya que, en este contexto, su intención es lograr un Primero de Mayo solidario. "Este Primero de Mayo", dice el comunicado, "no puede ser simplemente una presencia en la calle, unos discursos y unos esláganes. Ha de significar el compromiso de los trabajadores de nuestro país para exigir y llevar adelante una profunda política de solidaridad para solucionar el paro, el compromiso de erradicar el terrorismo, que constituye la única sombra que amenaza nuestra libertad'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_